Ministro del Ambiente supervisa acciones de conservación en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

Nota de prensa
Dicha área natural protegida es idónea para impulsar el turismo sostenible, ya que alberga una gran variedad de especies de flora y fauna nativa.
1
2
3
4
5

10 de febrero de 2025 - 8:19 p. m.

Tumbes.- El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, supervisó esta tarde las actividades de conservación en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y conoció los avances en el trabajo articulado que realiza el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) con las comunidades locales para la protección de este ecosistema.

“El Gobierno está comprometido con la protección de nuestros ecosistemas estratégicos, y los manglares de Tumbes son fundamentales para la vida de cientos de familias y la riqueza natural del país. Seguiremos impulsando acciones que permitan su conservación y el aprovechamiento sostenible de sus recursos”, afirmó.

Durante su jornada en esta área natural protegida, destacó la importancia de este humedal para impulsar el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos y el turismo sostenible en la región. Asimismo, se abordaron iniciativas para fortalecer la vigilancia ambiental, promover la restauración de manglares y mejorar la infraestructura para el ecoturismo.

En ese contexto, subrayó la necesidad de conservar dicho ecosistema, dado el valor ecológico y económico de las conchas negras, especie nativa de esa zona del país. "Tienen que ser gestionadas de manera sostenible, no depredarlas", dijo. Añadió que el Sernanp trabaja coordinadamente con los extractores de conchas negras, quienes son aliados clave en esta tarea de conservación, contribuyendo al desarrollo de la economía local y del país, porque estas especies llegan a todos los mercados.

En otro momento, puso de relieve el potencial turístico de esta ANP. Anunció que se invertirá en la reparación de senderos y otras áreas para que estén en optimas condiciones para recibir a los visitantes, mientras se avanzan las gestiones para otro proyecto más grande mediante el Plan Copesco.

Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, resaltó el trabajo conjunto con las asociaciones de recolectores de conchas negras para fortalecer la gestión del Santuario. “Este ecosistema alberga una gran diversidad de especies y también sostiene actividades económicas clave para las comunidades locales. Nuestra labor es garantizar su conservación y su uso responsable”, remarcó.

El Minam, en coordinación con el Sernanp, reforzará la promoción de proyectos sostenibles en la zona, incluyendo programas de capacitación para los pobladores y el impulso de alternativas económicas compatibles con la conservación del ecosistema.