Refuerzan acciones de vigilancia y seguridad en Santuario Histórico Pampa de Ayacucho para asegurar su conservación
Nota de prensaMinistro del Ambiente destacó el trabajo conjunto con el municipio distrital de Quinua y las comunidades locales. También enfatizó en las acciones preventivas ante eventuales incendios forestales.




30 de enero de 2025 - 1:20 p. m.
Huamanga.- El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), viene reforzando las acciones de control y vigilancia en el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho, en el marco de un trabajo conjunto con la comuna distrital de Quinua y con los sectores y actores sociales involucrados en la conservación este importante ecosistema.
Esta mañana, el ministro Juan Carlos Castro destacó la importancia del turismo sostenible como motor de desarrollo social y económico en el distrito de Quinua y para toda la región. “El trabajo y la conservación de las áreas naturales protegidas debe servir como motor del desarrollo para las poblaciones locales generando impulso económico”, sostuvo en su mensaje en la Pampa de Ayacucho.
El titular del Minam entregó también una camioneta e indumentaria especializada para el control de incendios forestales. Al respecto, subrayó que la intervención del Minam prioriza el enfoque preventivo, en coordinación con las comunidades locales. “Para sacar adelante a nuestro país”, remarcó.
Asimismo, entregó uniformes para la brigada contra incendios forestales conformada por asociaciones de fotógrafos y miembros del serenazgo de la Municipalidad Distrital de Quinua. La entrega comprende pantalones, chaquetas, cubrenucas, hachas Polanski, rastrillos y batefuegos.
En esta actividad, el ministro Castro Vargas reconoció como guardaparques honoríficos a docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, así como a autoridades y representantes de la sociedad civil, entre los que están los jóvenes ambientalistas. Además, la Dirección Regional de Turismo reconoció oficialmente al Santuario como el uno de los más importantes atractivos turísticos de la región.
El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, resaltó que este santuario es un modelo de conservación y desarrollo sostenible, beneficiando a las comunidades locales y consolidándose como un destino turístico clave, con un enfoque en la protección del patrimonio y el fomento de la economía regional.
Pampa de Ayacucho
Esta santuario histórico fue establecido con el objetivo de conservar el teatro escénico de la Batalla de Ayacucho, preservar flora y fauna nativa, y salvaguardar las manifestaciones culturales y artesanales de las poblaciones cercanas. Tiene una extensión de 300 ha en el distrito de Quinua. Forma parte del Destino Cultural Ayacucho, impulsando el turismo sostenible y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida en la población local.
El Minam, a través del Sernanp, ha mejorado las vías de acceso, las barandas de seguridad y la señalización en el Santuario para garantizar la seguridad de los visitantes y el personal guardaparque.
Se trabaja en coordinación permanente con las autoridades locales en la implementación de protocolos en puestos de expendio y venta cercanos al ANP. También se realizan jornadas de limpieza y desinfección de las zonas aledañas a este ecosistema, previas a la apertura de actividades turísticas. En 2021, se conformó una brigada contra incendios forestales y se capacitó a miembros de la comunidad, integrantes de la Asociación de Fotógrafos y personal de la comuna distrital.
El paisaje natural del Santuario es clave para el desarrollo de la actividad turística sostenible. En 2024, registró 231 725 visitas, consolidándose como uno de los destinos más visitados a nivel nacional. Alrededor de 200 familias asentadas en la zona de amortiguamiento se benefician directamente de la actividad turística y sus servicios conexos.
En el citado evento, estuvieron presentes también el alcalde distrital de Quinua, Rupert Limaco; el jefe del Santuario Histórico, Hugo Pastor, docentes de la UNSCH y representantes del Dircetur Ayacucho.
Esta mañana, el ministro Juan Carlos Castro destacó la importancia del turismo sostenible como motor de desarrollo social y económico en el distrito de Quinua y para toda la región. “El trabajo y la conservación de las áreas naturales protegidas debe servir como motor del desarrollo para las poblaciones locales generando impulso económico”, sostuvo en su mensaje en la Pampa de Ayacucho.
El titular del Minam entregó también una camioneta e indumentaria especializada para el control de incendios forestales. Al respecto, subrayó que la intervención del Minam prioriza el enfoque preventivo, en coordinación con las comunidades locales. “Para sacar adelante a nuestro país”, remarcó.
Asimismo, entregó uniformes para la brigada contra incendios forestales conformada por asociaciones de fotógrafos y miembros del serenazgo de la Municipalidad Distrital de Quinua. La entrega comprende pantalones, chaquetas, cubrenucas, hachas Polanski, rastrillos y batefuegos.
En esta actividad, el ministro Castro Vargas reconoció como guardaparques honoríficos a docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, así como a autoridades y representantes de la sociedad civil, entre los que están los jóvenes ambientalistas. Además, la Dirección Regional de Turismo reconoció oficialmente al Santuario como el uno de los más importantes atractivos turísticos de la región.
El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, resaltó que este santuario es un modelo de conservación y desarrollo sostenible, beneficiando a las comunidades locales y consolidándose como un destino turístico clave, con un enfoque en la protección del patrimonio y el fomento de la economía regional.
Pampa de Ayacucho
Esta santuario histórico fue establecido con el objetivo de conservar el teatro escénico de la Batalla de Ayacucho, preservar flora y fauna nativa, y salvaguardar las manifestaciones culturales y artesanales de las poblaciones cercanas. Tiene una extensión de 300 ha en el distrito de Quinua. Forma parte del Destino Cultural Ayacucho, impulsando el turismo sostenible y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida en la población local.
El Minam, a través del Sernanp, ha mejorado las vías de acceso, las barandas de seguridad y la señalización en el Santuario para garantizar la seguridad de los visitantes y el personal guardaparque.
Se trabaja en coordinación permanente con las autoridades locales en la implementación de protocolos en puestos de expendio y venta cercanos al ANP. También se realizan jornadas de limpieza y desinfección de las zonas aledañas a este ecosistema, previas a la apertura de actividades turísticas. En 2021, se conformó una brigada contra incendios forestales y se capacitó a miembros de la comunidad, integrantes de la Asociación de Fotógrafos y personal de la comuna distrital.
El paisaje natural del Santuario es clave para el desarrollo de la actividad turística sostenible. En 2024, registró 231 725 visitas, consolidándose como uno de los destinos más visitados a nivel nacional. Alrededor de 200 familias asentadas en la zona de amortiguamiento se benefician directamente de la actividad turística y sus servicios conexos.
En el citado evento, estuvieron presentes también el alcalde distrital de Quinua, Rupert Limaco; el jefe del Santuario Histórico, Hugo Pastor, docentes de la UNSCH y representantes del Dircetur Ayacucho.