Minam y Midagri desarrollarán proyecto conjunto para la conservación sostenible de insectos polinizadores

Nota de prensa
Con promulgación de Ley n.º 32235, Perú reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible e impulsa la apicultura y la agroindustria apícola, fomentando la protección de abejas.
1
2

10 de enero de 2025 - 6:57 p. m.

Lima.- El Gobierno ha promulgado la Ley n.º 32235 que modifica la Ley n.° 26305 que declara de interés nacional a la apicultura y la actividad agro-industrial de los productos apícolas , por su importancia económica, social y ecológica.

Dicha norma enfatiza en la protección de la abeja doméstica (Apis mellífera), las abejas nativas sin aguijón (meliponas) y a las especies de abejas nativas como insectos útiles. También incluye a la flora apícola y melipona como riqueza nacional, evitando su tala indiscriminada y propiciando su reforestación, conservación, investigación científica y promoción como actividad productiva sostenible.

Asimismo, otorga 60 días útiles al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Apícola, que impulsará políticas públicas para la protección y el desarrollo sostenible de esa actividad económica.

Proyecto Poli-lac

En esa línea, el Ministerio del Ambiente (Minam) instaló el Comité Directivo Nacional del proyecto “Acción regional para mejorar la protección de los insectos polinizadores y los servicios de polinización en América Latina y el Caribe” (Poli-LAC). Este grupo directivo busca consolidar un órgano de gobernanza nacional que guiará las acciones del proyecto en nuestro país.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos regionales en América Latina y el Caribe; y está alineada a las metas de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y la Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050.

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Raquel Soto, destacó el valor ecológico y económico de tales insectos polinizadores y su aporte a la seguridad alimentaria, razón por la cual son considerados como guardianes de la biodiversidad “al ser esenciales en la reproducción de numerosas plantas que constituyen nuestra alimentación”.

El Comité Directivo Nacional del citado proyecto está integrado por el Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam y el Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Midagri.

En la sesión de instalación participaron representantes del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y de la cooperación alemana para el desarrollo (GIZ).

El proyecto regional Poli-LAC cuenta con la asistencia técnica de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV) de Alemania, con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).

Y fomenta la cooperación regional entre Perú, Brasil, Costa Rica, México y Paraguay, para fortalecer la gobernanza y la gestión de la conservación de los polinizadores a nivel local, nacional y regional.