Parque Ecológico “Antonio Raimondi” de Ancón será un modelo de desarrollo sostenible para otras regiones
Nota de prensaMinisterio del Ambiente implementa la Franja Verde y el Jardín Botánico Nacional (nodo Ancón).

7 de enero de 2025 - 7:00 p. m.
Lima.- El Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi” (PENAR), ubicado en la Ciudad Bicentenario de Ancón, será un modelo de ciudad sostenible que genere beneficios a las poblaciones involucradas y servirá como un referente para otros espacios en el país, cumpliendo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto.
En ese sentido, expresó que el Minam promueve el fortalecimiento del trabajo conjunto y articulado con los ministerios y autoridades involucradas, a fin de impulsar inversiones con enfoque ambiental en este espacio geográfico de 8130 hectáreas de la futura Ciudad Bicentenario de Ancón vinculada geográficamente con el corredor económico Callao - Ancón - Chancay.
Así lo expresó durante la VII Sesión del Comité Técnico de Gestión (CTG) del PENAR, que contó con la participación de representantes de los sectores integrantes de este grupo de trabajo multidisciplinario y autoridades locales invitadas.
En ese marco, se presentaron los avances en la ejecución de los proyectos a cargo de cada sector e instituciones involucradas; también se abordó la implementación del Plan de Gestión Multisectorial Ciudad Bicentenario, la disponibilidad hídrica, la accesibilidad y condiciones habilitantes para impulsar el desarrollo del citado megaproyecto.
Asimismo, se aprobó la incorporación del Ministerio de Salud al CTG para que desarrolle la construcción del hospital general tipo III; y al Ministerio de Cultura, para el cuidado y puesta en valor del Camino Inca Qhapac Ñan (que también atraviesa la Ciudad Bicentenario).
Entre los proyectos sectoriales priorizados en el Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi” - Ciudad Bicentenario están: la Franja Verde sobre 2000 ha y el Jardín Botánico Nacional (MINAM), el Parque Industrial de Ancón (PRODUCE), Programa de vivienda social “Lomas de Ancón” (MVCS), el Tren Lima-Barranca, la Plataforma logística, la Estación intermodal y el Truck Center (MTC).
En ese sentido, expresó que el Minam promueve el fortalecimiento del trabajo conjunto y articulado con los ministerios y autoridades involucradas, a fin de impulsar inversiones con enfoque ambiental en este espacio geográfico de 8130 hectáreas de la futura Ciudad Bicentenario de Ancón vinculada geográficamente con el corredor económico Callao - Ancón - Chancay.
Así lo expresó durante la VII Sesión del Comité Técnico de Gestión (CTG) del PENAR, que contó con la participación de representantes de los sectores integrantes de este grupo de trabajo multidisciplinario y autoridades locales invitadas.
En ese marco, se presentaron los avances en la ejecución de los proyectos a cargo de cada sector e instituciones involucradas; también se abordó la implementación del Plan de Gestión Multisectorial Ciudad Bicentenario, la disponibilidad hídrica, la accesibilidad y condiciones habilitantes para impulsar el desarrollo del citado megaproyecto.
Asimismo, se aprobó la incorporación del Ministerio de Salud al CTG para que desarrolle la construcción del hospital general tipo III; y al Ministerio de Cultura, para el cuidado y puesta en valor del Camino Inca Qhapac Ñan (que también atraviesa la Ciudad Bicentenario).
Entre los proyectos sectoriales priorizados en el Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi” - Ciudad Bicentenario están: la Franja Verde sobre 2000 ha y el Jardín Botánico Nacional (MINAM), el Parque Industrial de Ancón (PRODUCE), Programa de vivienda social “Lomas de Ancón” (MVCS), el Tren Lima-Barranca, la Plataforma logística, la Estación intermodal y el Truck Center (MTC).