Reunión multisectorial en Madre de Dios articula estrategias frente a coronavirus y dengue
Nota de prensa



10 de marzo de 2020 - 3:36 p. m.
Puerto Maldonado, 10 de marzo de 2020.- Ante los reportes de los primeros casos del coronavirus COVID-19 en el país y el reciente brote del dengue en el oriente peruano, se realizó el día de hoy en Madre de Dios una reunión multisectorial que contó con la presencia del gobernador regional, Luis Hidalgo, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, la viceministra de Gestión Ambiental, Lies Linares y los alcaldes de las municipalidades locales, quienes coordinaron las acciones preventivas frente a estas amenazas.
Previamente a la cita, la titular del sector Ambiente, acompañada del gobernador regional, recorrieron las instalaciones del IE José Abelardo Quiñones para verificar el estado del plantel ante el próximo inicio del año escolar. Asimismo visitaron el centro de salud “Nuevo Milenio” junto al director adjunto de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Carlos Manrique Delgado, para monitorear los casos de pacientes con cuadros clínicos relacionados a diversas patologías.
Durante la reunión multisectorial realizada en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), la ministra Fabiola Muñoz, sostuvo que todos los ministros se han dividido las regiones del país para visitarlas y tomar acciones concretas frente a la amenaza viral, “Los dos posibles casos de coronavirus que estaban siendo observados en Madre de Dios han sido descartados, además se ha reducido notablemente la cantidad de casos de dengue, se están fumigando hogares y diversas zonas en la región”, indicó.
Asimismo, hizo un llamado a los burgomaestres locales a trabajar de manera articulada entre los diversos sectores “Los alcaldes son quienes observan primero la problemática de las diferentes localidades y deben comunicarse permanentemente para generar la sinergia necesaria y encontrar soluciones entre los diferentes organismos del Estado”, refirió.
A su turno el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, manifestó que se están tomando las medidas correspondientes para brindar información a la población sobre las enfermedades virales y evitar su propagación, “Estamos trabajando de manera articulada con el gobierno central y las autoridades locales en favor de la ciudadanía”, acotó.
En el encuentro multisectorial estuvieron además representantes de la Policía Nacional del Perú (PNP), representantes del COER, consejeros regionales, autoridades locales, entre otros.
Plan de acción frente al coronavirus y el dengue
Cabe señalar que ante los casos confirmados de coronavirus en el país y las alertas dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Estado peruano a través del Ministerio de Salud (Minsa) ha elaborado el “Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del Coronavirus COVID-19“y el “Protocolo para la Atención de Personas con Sospechas o Infección Confirmada por Coronavirus (COVID-19)”.
Dicho plan contempla que aeropuertos, puertos marítimos y terrapuertos estén alertas para desarrollar protocolos de atención inmediata en caso se detecte entre los pasajeros alguno que muestre los síntomas de este virus.
Asimismo está en marcha una campaña de información para la población en general y en especial para las personas que viajan o retornan al país y se han emitido alertas epidemiológicas a nivel nacional que guían y brindan directrices sobre cómo actuar ante posibles síntomas del virus.
Frente al dengue, la zika y la chikunguya el Estado ha desplegado acciones de fumigación en escuelas públicas y demás zonas de riesgo, así como una campaña de limpieza en los recipientes donde se almacena el agua y su tratamiento para evitar la presencia de larvas de mosquito.