Recibe el 2025 en un ambiente de armonía con la naturaleza
Nota de prensaSigue estos consejos sencillos de los especialistas del Minam para tu reunión de Año Nuevo con familiares o amistades.


30 de diciembre de 2024 - 9:08 a. m.
Lima.- Las reuniones familiares o sociales de fin de año suelen generar un aumento considerable en la producción de residuos sólidos. Y es que despedir el año y dar la bienvenida al nuevo no tiene por qué ser incompatible con el cuidado del planeta.
En esta nota, los especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam) te comparten ideas y consejos prácticos para que tu reunión de Año Nuevo se realice en armonía con la naturaleza. Regala un futuro mejor para todos.
Decoración:
En esta nota, los especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam) te comparten ideas y consejos prácticos para que tu reunión de Año Nuevo se realice en armonía con la naturaleza. Regala un futuro mejor para todos.
Decoración:
- Adornos reutilizados o hechos a mano: desempolva los adornos de años anteriores o crea nuevos con materiales reciclados como papel, cartón, tela, ramas secas y otros.
- Iluminación eficiente: utiliza luces LED de bajo consumo energético, que además de ahorrar energía, duran más tiempo. Considera luces solares para exteriores. Apaga las luces cuando no sean necesarias.
- Evita plásticos de un solo uso: evita usar las guirnaldas, serpentinas y otros adornos de plástico desechables. Opta por alternativas biodegradables o reutilizables.
- Decoración natural: incorpora elementos naturales como plantas, flores, hojas secas y ramas para decorar tu espacio.
Comida y bebida:
- Planifica el menú: calcula la cantidad de comida necesaria para evitar la generación de residuos. Considera el número de invitados y sus preferencias.
- Productos locales y de temporada: prioriza la compra de alimentos producidos localmente y que estén en temporada. Esto reduce la huella de carbono del transporte y apoya a la economía local.
- Menú sano ya saludable: incluir alternativas con insumos de nuestra biodiversidad. Consulta gratuitamente estas opciones de los recetarios del Minam: costa, sierra y selva.
- Bebidas en envases retornables o reciclables: elige bebidas en botellas de vidrio retornables o latas de aluminio, que son más fáciles de reciclar. Evita las botellas de plástico de un solo uso.
- Vajilla reutilizable: utiliza platos, vasos y cubiertos reutilizables en lugar de desechables. Si necesitas usar descartables, busca opciones biodegradables o compostables.
- Compostaje: si tienes la posibilidad, elabora abono natural (compost) con los residuos orgánicos de la comida (cáscaras de frutas y verduras, restos de café, etc.).
- Potajes creativos: planifica recetas para aprovechar las sobras de la cena y evitar que terminen en el tacho de basura.
Tradición en armonía con la naturaleza:
- Alternativas a los fuegos artificiales: evita el uso de pirotecnia, que genera contaminación acústica y atmosférica, además de afectar a los animales. Opta por alternativas como espectáculos de luces o simplemente disfrutar de la compañía de tus seres queridos.
- Transporte sostenible: utiliza transporte público, bicicleta o camina para desplazarte a las reuniones. Si necesitas usar el coche, comparte el viaje con amigos o familiares.
- Gestión de residuos: coloca contenedores separados para los diferentes tipos de residuos (papel, plástico, vidrio, orgánico) y asegúrate de que tus invitados sepan dónde depositar cada cosa.
- Mensajes conscientes: Promueve entre tus invitados la reflexión sobre la importancia de cuidar el planeta y adopta un mensaje positivo sobre el nuevo año y las acciones que podemos tomar para un futuro más sostenible.
Regalos:
- Regalos con propósito: opta por regalos útiles, duraderos y preferiblemente hechos con materiales sostenibles o de comercio justo.
- Regala experiencias: en lugar de objetos materiales, regala experiencias como entradas a conciertos, obras de teatro, juegos familiares, paseos de fin de semana, etc.
- Regalos hechos a mano: considera comprar regalos de segunda mano en buen estado o crear regalos únicos y personalizados con tus propias manos.
- Envolturas ecológicas: usa papel reciclado, tela, papel kraft o incluso periódicos viejos para envolver los regalos. Evita el papel de regalo plastificado y las cintas adhesivas de plástico.
Planifica con anticipación. Organizar la reunión con tiempo te permitirá tomar decisiones más conscientes y evitar compras impulsivas de última hora. Comparte con tus invitados la idea de tener una reunión ecoamigable e invítalos a participar activamente.
Predica con el ejemplo y demuestra que es posible celebrar de forma divertida y sostenible al mismo tiempo.