Minam realiza taller para fortalecer capacidades ante pérdidas y daños causados por el cambio climático
Nota de prensaDurante este espacio, expertos de diversas entidades del Estado abordaron las implicancias de los Daños y Pérdidas asociados al cambio climático en el Perú, con un enfoque multisectorial.



16 de diciembre de 2024 - 12:20 p. m.
El Ministerio del Ambiente (Minam), con el apoyo de la Red Global del NAP a través del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), llevó a cabo el Segundo Taller de Pérdidas y Daños en el marco del Plan Nacional de Adaptación (NAP) del Perú y el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales.
Durante el taller, se presentaron los primeros hallazgos sobre la conceptualización de Pérdidas y Daños asociados al cambio climático en el Perú. Este segundo taller fue una oportunidad para conocer, retroalimentar la propuesta, y fortalecer capacidades, para promover así una gestión multisectorial de estas Pérdidas y Daños.
En dicho espacio, la directora de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Berioska Quispe, destacó la importancia de abordar las Pérdidas y Daños asociados al cambio climático.
Subrayó que este tema ha cobrado especial relevancia en los últimos años a nivel internacional, como el Mecanismo Internacional de Varsovia, la Red de Santiago y el Fondo de Pérdidas y Daños. Asimismo, precisó que en la reciente COP29, realizada en noviembre en Bakú, Azerbaiyán, se aprobaron los procedimientos operativos de la Red de Santiago y del Fondo de Perdidas y Daños, con miras a financiar proyectos a partir del 2025.
Este proceso se articula con otros esfuerzos liderados por el MINAM, en coordinación con sectores clave, como la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), la elaboración de la Comunicación de Adaptación, y el Informe Bienal de Transparencia (BTR) en su componente de adaptación.
Taller multisectorial de acción climática
El taller promovió un dialogo multisectorial para reflexionar sobre el potencial de las políticas públicas para abordar las Pérdidas y Daños, el rol clave de las comunidades para evitar, minimizar y abordar tanto las pérdidas económicas como las no económicas, las estrategias necesarias para fomentar el involucramiento del sector privado en estas acciones.
De esta forma, se contó con la participación de representantes de INDECI, MIMP, MTPE, MINCETUR, IMARPE, PRODUCE, SENAMHI, IGP, SERFOR, ANA, MTC, MINSA, MIDAGRI e INAIGEM.
Con gran expectativa, el taller concluyó reafirmando su compromiso de continuar trabajando en la construcción del enfoque nacional sobre Perdidas y Daños, el cual reforzará el proceso continuo de la adaptación al cambio climático que el MINAM viene impulsando en el marco del NAP para la implementación de la NDC Perú.