Ministerio del Ambiente fomenta el uso de tecnologías innovadoras para optimizar la gestión de residuos sólidos
Nota de prensaLa XXII Reunión Anual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, realzada por dicho sector reunió a representantes de municipalidades distritales y provinciales de diferentes regiones del Perú.

2 de diciembre de 2024 - 6:43 p. m.
Lima.- El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, subrayó la necesidad de implementar tecnologías innovadoras con enfoque ambiental en la gestión de los residuos sólidos en nuestro país. Así lo sostuvo durante la XXII Reunión Anual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, que reunió a representantes de municipalidades distritales y provinciales de diferentes regiones del Perú.
“Debemos tener una visión más amplia de los residuos sólidos con la permanente participación de los Gobiernos regionales y locales, para ello necesitamos políticas públicas que fomenten la valorización, con un compromiso más activo de la ciudadanía”, dijo.
Luego, expresó que las tecnologías aplicadas a la gestión de residuos enfatizan en la valorización previa, complementada con un fuerte componente educativo en la población. En la línea de modernización de este proceso, también mencionó otra técnica que consiste en la incineración de residuos, a partir de la cual se genera energía para las poblaciones y sus respectivas industrias, dentro del modelo de economía circular.
Reunión Anual
Dicho encuentro organizado por el Minam permitió conocer el estado actual de la gestión integral de los residuos en el país y promueve la cabal aplicación de la Ley de Gestión Integral de los Residuos Sólidos (Decreto Legislativo n.° 1278 y su Reglamento), así como la efectiva implementación de la valorización, mediante programas de segregación en la fuente y recolección selectiva.
En la reunión también de abordaron los resultados e impacto del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal EDUCCA) que impulsa el Minam, para mejorar los comportamientos ambientales de la ciudadanía, entre otros temas.
“Debemos tener una visión más amplia de los residuos sólidos con la permanente participación de los Gobiernos regionales y locales, para ello necesitamos políticas públicas que fomenten la valorización, con un compromiso más activo de la ciudadanía”, dijo.
Luego, expresó que las tecnologías aplicadas a la gestión de residuos enfatizan en la valorización previa, complementada con un fuerte componente educativo en la población. En la línea de modernización de este proceso, también mencionó otra técnica que consiste en la incineración de residuos, a partir de la cual se genera energía para las poblaciones y sus respectivas industrias, dentro del modelo de economía circular.
Reunión Anual
Dicho encuentro organizado por el Minam permitió conocer el estado actual de la gestión integral de los residuos en el país y promueve la cabal aplicación de la Ley de Gestión Integral de los Residuos Sólidos (Decreto Legislativo n.° 1278 y su Reglamento), así como la efectiva implementación de la valorización, mediante programas de segregación en la fuente y recolección selectiva.
En la reunión también de abordaron los resultados e impacto del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal EDUCCA) que impulsa el Minam, para mejorar los comportamientos ambientales de la ciudadanía, entre otros temas.