Perú y Finlandia realizarán acciones conjuntas frente al cambio climático

Nota de prensa
Ministro Juan Carlos Castro y embajador finlandés en Perú, Antti Rytövuori, firmaron un Memorando de Entendimiento que también incluye áreas de economía circular y bioeconomía.
1

3 de diciembre de 2024 - 1:06 p. m.

Lima.- Los ministerios del Ambiente de Perú y de Finlandia firmaron un Memorando de Entendimiento (MdE), a través del cual se realizarán actividades conjuntas para fortalecer el conocimiento y las buenas prácticas en economía circular, bioeconomía, biodiversidad y cambio climático, a fin de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, minimizando el impacto de actividades humanas y valorando la biodiversidad.

La firma del acuerdo se realizó esta mañana entre el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro; y el embajador de Finlandia en Perú, Antti Rytövuori, en la sede de la Embajada de Finlandia en nuestro país.

El ministro Castro Vargas indicó que “para lograr el desarrollo sostenible es fundamental la articulación,entre sector privado, estatal y actores sociales involucrados; respetando nuestros recursos naturales y la biodiversidad”. En esa línea, señaló que se promoverán acciones para minimizar y mitigar el impacto ambiental de las actividades productivas.

Añadió que desde el Minam se han implementado medidas orientadas al ordenamiento y optimización normativa. “Iniciativas como este Memorando de Entendimiento permitirán avanzar y mejorar los procesos productivos en beneficio de nuestro ambiente, la economía circular y el cambio climático”, manifestó.

Por su parte, el embajador finlandés en Perú destacó que gracias a este MdE será posible trabajar con un objetivo conjunto con metas de responsabilidad en la industria. En ese sentido, sostuvo que la economía circular y el reúso de residuos reducen el impacto ambiental y optimiza la eficiencia.

Compromisos ambientales

Mediante el Memorando de Entendimiento se busca promover un modelo de desarrollo sostenible que favorezca el uso responsable de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad; combatir el cambio climático a través de medidas de mitigación y adaptación; y avanzar en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las áreas de cooperación estarán orientadas a la economía circular, bioeconomía y cambio climático. Su vigencia será de 5 años. La cooperación se efectuará mediante educación, formación, intercambios de conocimiento, desarrollo de redes de socios internacionales y apoyo a proyectos multilaterales relacionados con las áreas establecidas.