¡Cuidado! Los pirotécnicos causan daño al ambiente y a la salud de las personas
Nota de prensaEspecialistas del Minam recomiendan evitar el uso de fuegos artificiales, ya que dichos productos también afectan a nuestra fauna.

30 de noviembre de 2024 - 1:20 p. m.
Lima.- A medida que se van acercando las fechas de Navidad y Año Nuevo suele incrementarse el uso de pirotécnicos, ya sea para uso familiar y/o comunal. Esto causa preocupación, porque genera contaminación sonora y del aire; y afecta la salud de las personas, especialmente a los niños con habilidades diferentes, así también dañan a las mascotas y a los animales que habitan espacios naturales.
A continuación, los especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam) te dan sencillos consejos para que en tus reuniones por Navidad reine el amor y la paz, en armonía con el ambiente; y que tus deseos para el Año Nuevo estén siempre pintados de color naturaleza:
A continuación, los especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam) te dan sencillos consejos para que en tus reuniones por Navidad reine el amor y la paz, en armonía con el ambiente; y que tus deseos para el Año Nuevo estén siempre pintados de color naturaleza:
- Cuando un fuego artificial (cohete o una bomba de luz) explota, libera una gran cantidad de partículas, polvos muy finos y gases tóxicos al aire compuestos por colorantes metálicos, toxinas, componentes químicos y humos. Estos contaminantes pueden causar, a corto o mediano plazo, diferentes afecciones a la salud como irritación de los ojos y de la piel.
- Su impacto también está asociado a dolores de oído y lesiones auditivas; alteraciones en las vías respiratorias hasta enfermedades más complejas como asma, bronquitis o neumonía.
- Estas partículas pueden permanecer suspendidas en el aire durante días, lo que puede afectar a personas con enfermedades preexistentes y a grupos vulnerables como niños y ancianos.
- Los residuos de fuegos artificiales no solo contaminan el aire, sino también el suelo y el agua. Los metales pesados como el bario, el estroncio y el cobre, utilizados para crear los colores brillantes pueden filtrarse en el suelo y contaminar las fuentes de agua, afectando a la vida acuática, a los ecosistemas terrestres y a las especies que la consumen.
- Los animales, tanto domésticos como silvestres, son especialmente vulnerables a los efectos de la pirotecnia. El ruido ensordecedor y los destellos intensos pueden causarles un alto nivel de estrés, lo que puede llevar a trastornos del comportamiento, lesiones, aturdimiento hasta temblores de cuerpo.
Recomendaciones:
- Evita usar fuegos artificiales en esta navidad y año nuevo.
- Estas partículas pueden permanecer suspendidas en el aire durante días, lo que puede afectar a personas con enfermedades preexistentes y a grupos vulnerables como niños y ancianos.
- Los residuos de fuegos artificiales no solo contaminan el aire, sino también el suelo y el agua. Los metales pesados como el bario, el estroncio y el cobre, utilizados para crear los colores brillantes pueden filtrarse en el suelo y contaminar las fuentes de agua, afectando a la vida acuática, a los ecosistemas terrestres y a las especies que la consumen.
- Los animales, tanto domésticos como silvestres, son especialmente vulnerables a los efectos de la pirotecnia. El ruido ensordecedor y los destellos intensos pueden causarles un alto nivel de estrés, lo que puede llevar a trastornos del comportamiento, lesiones, aturdimiento hasta temblores de cuerpo.
Recomendaciones:
- Evita usar fuegos artificiales en esta navidad y año nuevo.
- Mantenerse alejado de los fuegos artificiales que se estén disparando.
- Evita el uso de pirotécnico o quemar muñecos en la vía pública.
- Utilizar drones luminosos.
- Ilumina tu casa o tu calle con luces LED.
- Si en tu tradición familiar o social se usan fuegos artificiales, evita hacerlo, o debes asegurarte de hacerlo en espacios abiertos. Sigue las instrucciones de seguridad del fabricante.