Emprendedores sostenibles podrán acceder a financiamiento por más de 13 millones de dólares para créditos financieros

Nota de prensa
Minam reunió a 36 negocios sostenibles de 15 regiones del país y 13 inversionistas en rueda de negocios de su Programa de Alistamiento.
1

23 de noviembre de 2024 - 11:10 a. m.

Lima.- Emprendedores de eco y bionegocios de 15 regiones del país podrán acceder, en el mediano plazo, a financiamiento por $ 13 800 000 en créditos para desarrollar iniciativas de negocio con impacto ambiental y social.

Para tal efecto, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Programa de Alistamiento, realizó una rueda de inversiones (Matchmaking) que reunió a 36 negocios sostenibles procedentes de 15 departamentos del país y 13 inversionistas, entre nacionales y extranjeros, interesados en financiar proyectos de esta naturaleza.

Del grupo de eco y bionegocios participantes, Lima, (31 %), Junín (19 %) y San Martín (11 %) fueron los departamentos con mayor número de convocados. Entre los productos más ofertados destacan el café, cacao y sus derivados, además del jengibre, arándanos, camu camu, quinua y achiote, así como insumos para el sector agrícola, compostaje, créditos de carbono y ecoturismo.

En la inauguración de esta tercera edición, realizada el 7 y 8 de noviembre último, el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García, reafirmó el compromiso sectorial de seguir promoviendo estos espacios para apoyar al segmento empresarial y a los inversionistas de impacto que buscan un enfoque ambiental en sus respectivos modelos de negocio.

Esta iniciativa sectorial cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) y para esta edición se sumó también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Profonanpe y Promperú.