Perú cada vez más cerca de contar con una Ley Marco de Cambio Climático: MINAM estuvo presente en Iquitos para dialogar sobre el tema

Nota de prensa

14 de setiembre de 2017 - 11:53 a. m.

Iquitos, 14 de setiembre de 2017.- El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Fernando León, participó hoy en Iquitos del primer evento público organizado por la Asociación Civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR denominado “Hacia una Ley Marco de Cambio Climático en el Perú”. De este modo, con una amplia asistencia de representantes de diferentes sectores y actores de la sociedad civil, se dio inicio a los siete eventos que recorrerán, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2017, diversas regiones del país que tienen el objetivo de dialogar y recibir aportes sobre el tema.

“Los eventos climáticos extremos nos impactan directamente y son situaciones cercanas a la ciudadanía, por ello debemos tomar acciones concretas de mitigación y adaptación. Este gobierno cree que las políticas públicas deben hacerse de manera participativa, recogiendo propuestas de la ciudadanía para enriquecerlas”, señaló el viceministro Fernando León, quien también manifestó que una Ley Marco de Cambio Climático fortalecerá la gestión para el desarrollo sostenible de la Amazonía.

En esta oportunidad junto al Viceministro participaron el representante de la Dirección de Gestión Ambiental de la Autoridad Regional Ambiental de Loreto, Ángel Collant; el experto en bosques de la DAR, Hugo Che Piu; y los representantes de la organización Naturaleza y Cultura: Alejandro Barrios y Ana María Gonzales. Todos ellos coincidieron en valorar el interés y participación de la ciudadanía frente a las diversas oportunidades y desafíos que plantea el cambio climático.

Al respecto, cabe destacar que el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, presentado por el Ejecutivo al Congreso durante la legislatura anterior, propone que las entidades regionales y locales definan sus acciones de adaptación al cambio climático a fin de aumentar la resiliencia de su población, ecosistemas, sistemas productivos e infraestructura.

Asimismo, propone definir acciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para un desarrollo bajo en carbono. Reconociendo el valor de la interculturalidad, conocimientos tradicionales y con un enfoque de género, el proyecto plantea que las acciones regionales y locales estén articuladas con los instrumentos de gestión y planificación del desarrollo y la inversión.

Finalmente, el viceministro León indicó que este foro representa una nueva dinámica de hacer política pública respondiendo directamente a las demandas ciudadanas, en este caso para contar con una Ley Marco de Cambio Climático que nos permita asegurar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, metas de adaptación y mitigación con impacto directo en la economía y en la ciudadanía, y que además nos ayuda a cumplir con nuestros compromisos asumido ante las Naciones Unidas.