Participantes en APEC 2024 recibieron capacitación en temas ambientales

Nota de prensa
Expertos del OEFA y Senamhi, entidades del Minam, intercambiaron experiencias con especialistas nacionales y extranjeros.
1
2
3

11 de noviembre de 2024 - 11:24 a. m.

Lima.- El Perú es el centro de atención mundial por ser país anfitrión de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, evento global que se extenderá hasta el 16 de noviembre, bajo el lema “Empoderar, incluir, crecer”. A lo largo de las actividades y reuniones se abordarán temas prioritarios y se explorarán oportunidades concretas para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible en la región.

En la agenda temática, la sostenibilidad y las iniciativas que impulsen un crecimiento resiliente y respetuoso con el ambiente tienen un espacio relevante. En este aspecto se buscará impulsar a los sectores emergentes, facilitando especialmente el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a los mercados internacionales.

Los otros ejes temáticos son el crecimiento inclusivo y la digitalización y formalización económica: estrategias para reducir la informalidad económica en la región, con apoyo de tecnologías digitales.

En ese contexto, el Ministerio del Ambiente (Minam) capacitó a los especialistas de las economías participantes en asuntos de interés ambiental, a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El OEFA realizó dos talleres para promover nuevos enfoques tecnológicos y el intercambio de experiencias internacionales para el fortalecimiento de la fiscalización ambiental.

Durante la Segunda Reunión de Altos Funcionarios (SOM2), en Arequipa, tuvo lugar el “Taller de mejora en la prevención y reducción de riesgos para la adaptación frente al cambio climático en comunidades vulnerables de la región Asia-Pacífico”. En esta cita, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, expuso el Plan País de Adaptación al Cambio Climático.

En este espacio se puso énfasis en la importancia de promover un trabajo conjunto y equilibrado entre el sector público, privado, la academia y las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones para mejorar la eficacia de las acciones de adaptación y mitigación al cambio climático.

En la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3), en Lima, se desarrolló el “Taller de fortalecimiento de capacidades para el uso de firmas espectrales en teledetección para identificar impactos ambientales en el sector minero”.

En este marco, se resaltó la importancia de desarrollo tecnológico para la vigilancia y prevención de impactos ambientales, que vaya de la mano con políticas públicas integrales y acciones concretas en línea con el desarrollo sostenible del Perú.

Por su parte, el Senamhi, en alianza con el Centro Climático de la APEC, efectuó en Lima el simposio “Hacia una sociedad sostenible y resiliente a través de la mejora de la preparación y respuesta ante El Niño - Oscilación del Sur (ENSO)”, en agosto de este año. En esta actividad se abordaron temas que contribuirán al replanteamiento de acciones y estrategias para fortalecer la preparación y respuesta ante El Niño-ENSO y lograr una mayor resiliencia climática.

La inauguración (12 de agosto) estuvo a cargo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Raquel Soto. También estuvieron el embajador de la Cooperación Económica APEC, Carlos Vásquez; el director de la División de Investigación y Servicios Climáticos, Hyungjin Kim.

En este marco, se puso en relieve la trascendencia de los servicios meteorológicos nacionales alrededor del mundo para estudiar el cambio climático y sus afectaciones en todas las actividades de la vida humana.

Además de trataron temas como “Avances en Pronósticos Semanales Subestacionales para Perú”, “Previsión de Condiciones Ambientales Favorables para la Incidencia de Plagas en Cultivos mediante Inteligencia Artificial”, “Umbrales Climáticos Asociados a la Incidencia de Dengue en el Perú” y "Servicios Agrometeorológicos Integrados para la Gestión del Riesgo Agroclimático en el Perú"

Semana de líderes económicos