Minam y más de 850 municipios del país ejecutan acciones de educación ambiental

Nota de prensa
A través del Programa de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal EDUCCA).
foto 1
foto 2

25 de octubre de 2024 - 3:03 p. m.

Un total de 856 municipalidades del país desarrollan actividades de educación ambiental como parte de sus respectivos programas de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal EDUCCA) que implementan en estrecha coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam).
A través de dicha estrategia se capacita al personal de cada comuna, así como a promotores ambientales y a la comunidad en general, sobre temas vinculados a la conservación de la biodiversidad, el consumo de productos sostenibles, la reducción del plástico de un solo uso y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, entre otros tópicos.
Al respecto, el director general de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam, David Solano, destacó la ejecución de estrategias de educación para promover una cultura ecoamigable en la población “para contar con una sociedad responsable con la sostenibilidad de la vida y del planeta”.
Semana de la Educación Ambiental
Dichas acciones cobran mayor relevancia del 21 al 27 de octubre, cuando se conmemora en el país la Semana de la Educación Ambiental, a través de la cual se busca fortalecer las acciones ciudadanas a favor del ambiente.
Este año se impulsa el lema “Por un consumo responsable”, que fomenta cambios de comportamiento en las personas cuando se compra un producto o contrata un servicio, de tal forma que ello impacte en los procesos productivos de las empresas.
Precisamente, hoy jueves 25 de octubre último se realizó una activación informativa en el mercado “San José” del distrito de Jesús María, donde se orientó al público sobre la importancia de utilizar bolsas de tela o canasta, utilizar tomatodos, separar los residuos generados como el papel, cartón y las botellas de plástico. Esta actividad se efectuó con la Municipalidad de Jesús María.
Asimismo, las municipalidades del Programa EDUCCA vienen desarrollando diversas actividades como ferias, campañas, videos, charlas, visitas, pasacalles, dirigidas a escuelas y público en general a fin de fomentar la ciudadanía responsable con el ambiente.
La mencionada efeméride fue instituida en el Perú en conmemoración a la Declaración de Tbilisi, suscrita por los países en octubre de 1977, y que se dio en el marco de la Primera Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental, convocada por UNESCO, em Tbilisi, Giorgia, en la antigua Unión Soviética.