Minam: abejas sin aguijón cumplen importante rol en la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria
Nota de prensaEn la COP 16, la viceministra Raquel Soto destacó el rol de los polinizadores y las acciones que realiza el sector para asegurar su conservación.


24 de octubre de 2024 - 3:33 p. m.
Los insectos polinizadores, entre los que destacan las abejas sin aguijón, cumplen un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad, y por ende, contribuyen a la seguridad alimentaria de la población y a la conservación del ambiente.
“Las abejas son los guardianes de nuestra diversidad biológica. Su labor de polinización es fundamental para la reproducción de una gran variedad de plantas, incluyendo muchas de las frutas, verduras y cultivos que son la base de nuestra alimentación. Sin las abejas, nuestra seguridad alimentaria estaría en grave peligro”, dijo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto.
Durante su exposición en el Pabellón Perú de la XVI Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP 16), que se realiza en Cali, Colombia, resaltó que el Minam, a través del proyecto Poli-LAC, desarrollará actividades en la Reserva de la Biosfera Oxapampa Asháninka Yánesha, (región Pasco). Este proyecto se ejecuta a partir de este año en Perú, Brasil, Costa Rica, México y Paraguay.
Asimismo, resaltó que el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad del Minam, realiza investigaciones sobre las abejas nativas sin aguijón y la recuperación de los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas. Y también capacita a las comunidades nativas respecto a las técnicas para mejorar la conservación y uso sostenible de dichas especies.
En otro momento, explicó que estas intervenciones son trabajadas con las comunidades locales para la producción de miel, mejorando el cuidado y manejo de las abejas a fin de aumentar su producción con adecuados estándares de calidad.