Ministra del Ambiente en Desfile Cívico Militar supervisa la campaña "Este 29 Yo soy Perú Limpio"

Nota de prensa

29 de julio de 2017 - 6:11 a. m.

  • Desde las 6:00 am, el Ministerio del Ambiente viene realizando la campaña “Este 29, Yo Soy Perú Limpio”, a fin de concientizar a la ciudadanía asistente al Desfile Militar sobre la importancia de cuidar el ambiente, siendo el objetivo que no se arrojen en las calles los residuos de los productos que se consumen.
  • Más de 250 jóvenes voluntarios del Ministerio del Ambiente vienen brindando orientación, concientizando a las personas que asisten al desfile sobre la importancia de no ensuciar las calles, la cual debe ser colocada en los contenedores o tachos, y no en las pistas o aceras.
  • Los voluntarios entregarán más de 20 mil bolsas de papel a las personas ubicadas en las tribunas, para que en ellas puedan depositar sus residuos. Al final del desfile, los voluntarios recogerán las bolsas para que las calles no queden sucias.
  • En la zona de tribunas, se han colocado 50 contenedores a lo largo de la Av. Brasil con una capacidad total de 10.6 toneladas para facilitar que los asistentes coloquen sus residuos.
  • El Ministerio del Ambiente han capacitado a más de 100 personas, entre comerciantes formales, asociaciones de recicladores, promotores municipales y operarios del servicio de limpieza, con la finalidad de sumar esfuerzos durante el desarrollo de las actividades del 29 de julio.
  • La campaña “Este 29, Yo Soy Perú Limpio” se realiza en alianza con 5 municipalidades: Pueblo Libre, Jesús María, Breña, Magdalena y Lima Metropolitana, con quienes se trabajó para el fortalecimiento de la capacidad municipal de recolección de la basura en la zona del desfile y calles aledañas.
  • Este compromiso de los jóvenes voluntarios es encomiable, son el orgullo del Ministerio del Ambiente, pues con su esfuerzo y permanente disponibilidad en pro del cuidado del ambiente, han venido participando en diversa jornadas impulsadas a nivel nacional, sobre todo luego de la ocurrencia del fenómeno El Niño. Esto nos alienta a seguir trabajando con empeño por un Perú mejor.
  • Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Coca Cola, Tetrapak, Owens Illinois y San Miguel Industrias, empresas que forman parte de la asociación Recíclame; así como de las empresas Promart y Entel; sin cuyo valioso respaldo no hubiese sido posible la realización de esta actividad.
VOLUNTARIOS DEL MINAM
  • Los 250 voluntarios del Ministerio del Ambiente son jóvenes estudiantes de carreras universitarias y técnicas, de diversas carreras profesionales de 12 universidades, cuyas edades están comprendidas entre los 18 a 24 años, con un alto grado de servicio social.
  • Los jóvenes voluntarios han participado en diversa jornadas impulsadas a nivel nacional, sobre todo luego de la ocurrencia del fenómeno El Niño. Esto nos alienta a seguir trabajando con empeño por un Perú mejor
  • Estos jóvenes forman parte del Programa de Promotores Ambientales Juveniles que tiene como finalidad formar futuros GESTORES AMBIENTALES que contribuyan a la generación de un país que aproveche sosteniblemente sus recursos naturales y conserve el ambiente.
  • Los promotores ambientales han prestado 48,000 horas de servicio social, lo que incluye también las capacitaciones que reciben por parte de los especialistas del Ministerio del Ambiente y profesionales de instituciones ligadas al sector ambiente.
DATOS DEL DESFILE MILITAR 2016
  • Más de 50 mil personas se concentraron en la Av. Brasil en el desfile por Fiestas Patrias.
  • Se estima que estas personas generaron aproximadamente 10 toneladas de residuos, es decir, 200 gramos de residuos cada uno.