Áncash: guardaparques bomberos forestales del Minam controlan incendio forestal en Huascarán
Nota de prensaGracias al esfuerzo conjunto del personal del Sernanp, con las entidades involucradas y comunidades locales se logró evitar una catástrofe ambiental de mayor magnitud.




17 de setiembre de 2024 - 11:34 a. m.
Huaraz.- Tras una ardua labor de más de cinco días, los guardaparques bomberos forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad del Ministerio del Ambiente (Minam), lograron controlar totalmente el incendio forestal registrado en el Parque Nacional Huascarán, en la región Áncash.
Para tal efecto, se contó con el apoyo del Gobierno Regional de Áncash, las comunidades campesinas locales y los municipios de Independencia, Carhuaz, Huari, Yungay, Mancos, Chavín y Yanama.
Según el reporte de dicha entidad sectorial, el incendio afectó más de 300 hectáreas de bosques de queñual, matorrales y pastos; sin embargo, el personal guardaparque continúa realizando labores de monitoreo y seguimiento para determinar la cantidad total de hectáreas afectadas.
Asimismo, estas emergencias han puesto en riesgo la fauna silvestre de la quebrada Ulta, sector de Querococha, Purhuay, San Cristóbal-Recrish y zonas aledañas a dicha área natural protegida (ANP).
Actualmente, el personal del Sernanp, en coordinación con los municipios locales, se encuentra en alerta para atender oportunamente cualquier tipo de emergencia que puedan presentarse en el ámbito del Parque Nacional Huascarán.
El Ministerio del Ambiente (Minam) exhorta a la población a mantener la vigilancia y a reportar cualquier nuevo foco de incendio. Asimismo, se ha dispuesto el monitoreo constante de las zonas afectadas para evitar la reactivación del fuego.
Como parte del plan de intervención del Gobierno, se hará una evaluación detallada de los daños causados a la biodiversidad y los ecosistemas, para luego proceder con la restauración ambiental. En esa línea, también se fortalecerán las acciones de prevención y educación ambiental para evitar futuros incendios forestales.
Para tal efecto, se contó con el apoyo del Gobierno Regional de Áncash, las comunidades campesinas locales y los municipios de Independencia, Carhuaz, Huari, Yungay, Mancos, Chavín y Yanama.
Según el reporte de dicha entidad sectorial, el incendio afectó más de 300 hectáreas de bosques de queñual, matorrales y pastos; sin embargo, el personal guardaparque continúa realizando labores de monitoreo y seguimiento para determinar la cantidad total de hectáreas afectadas.
Asimismo, estas emergencias han puesto en riesgo la fauna silvestre de la quebrada Ulta, sector de Querococha, Purhuay, San Cristóbal-Recrish y zonas aledañas a dicha área natural protegida (ANP).
Actualmente, el personal del Sernanp, en coordinación con los municipios locales, se encuentra en alerta para atender oportunamente cualquier tipo de emergencia que puedan presentarse en el ámbito del Parque Nacional Huascarán.
El Ministerio del Ambiente (Minam) exhorta a la población a mantener la vigilancia y a reportar cualquier nuevo foco de incendio. Asimismo, se ha dispuesto el monitoreo constante de las zonas afectadas para evitar la reactivación del fuego.
Como parte del plan de intervención del Gobierno, se hará una evaluación detallada de los daños causados a la biodiversidad y los ecosistemas, para luego proceder con la restauración ambiental. En esa línea, también se fortalecerán las acciones de prevención y educación ambiental para evitar futuros incendios forestales.