Ministra Galarza: “La Reconstrucción con Cambios incluye un enfoque para enfrentar el cambio climático”

Nota de prensa

6 de julio de 2017 - 1:58 p. m.

Lima, 06 de julio de 2017.- La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, destacó que la Reconstrucción con Cambios incluye un enfoque de riesgo de desastres y ciudades sostenibles con infraestructura física y natural, a fin de reducir los efectos del cambio climático, esto fue durante su participación como moderadora en la mesa “Infraestructura sostenible y participación del sector privado” del Foro “Un Nuevo Norte: Experiencias Internacionales para la Reconstrucción”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Asimismo, refirió que esta etapa de reconstrucción también debe ser vista como una oportunidad para mejorar los estándares de planificación, diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura del país, que respete y cuide el ambiente.

“Sabemos que América Latina es una región muy vulnerable al cambio climático, lo cual genera incertidumbre, que en términos económicos implica costos. Tanto el Estado, como el sector privado, tenemos el reto de enfrentar dichos costos”, mencionó.

La ministra Elsa Galarza saludó la iniciativa del BID de reunir a especialistas en infraestructura sostenible, que con sus experiencias enriquecerán la gestión que se está realizando en esta etapa de reconstrucción luego de El Niño Costero. “Este panel nos ha ayuda porque comparte experiencias de países en América Latina de cómo desarrollar infraestructura sostenible con una visión de cambio climático. Queremos contar con una infraestructura de calidad, adaptable y flexible que sea resiliente al cambio climático”, mencionó.

En el panel moderado por la titular del Ambiente intervinieron James Scriven, Gerente General de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) del Grupo BID; María Ignacia Arrasate, experta en planificación de infraestructura sostenible y miembro del Programa Zofnass para la Infraestructura Sostenible de la Universidad de Harvard; Tomás del Carril, ingeniero experto global en puentes; y, Guy Félio, Consultor senior en soluciones para la gestión de activos y miembro de Ingenieros de Canadá.