Destacan avances en valorización de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos a nivel nacional
Nota de prensa- Minam presentó resultados de proyecto sobre gestión de RAEE, con participación activa de empresas operadoras.



21 de agosto de 2024 - 3:46 p. m.
A la fecha, existen 35 sistemas de manejo adecuado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en el Perú, con planes aprobados por el Ministerio del Ambiente (Minam), informó el viceministro de Gestión Ambiental de dicho sector, Edgar Romero, quien indicó que estos agrupan a 159 empresas importadoras de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE).
Así lo expresó durante el evento de cierre del proyecto regional “Fortalecimiento de las iniciativas nacionales y mejora de la cooperación regional para la Gestión Ambientalmente Racional de COP en Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en países de América Latina” (PREAL), que abarca otros 12 países de la subregión continental.
En este marco, se mostró el trabajo realizado por el Minam y PREAL Perú en los últimos cinco años, trabajo que se realizó también con el involucramiento de empresas operadoras de RAEE, socias del proyecto, enfatizando en la reducción de riesgos de contaminación ambiental y de potenciales daños a la salud de las personas, al segregar plásticos con presencia de químicos tóxicos (retardantes de llama bromados).
El evento contó con la presencia del coordinador regional de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), de Carlos Hernández; y de la representante del Centro Coordinador del Convenio de Basilea, Centro Regional del Convenio de Estocolmo para América Latina y El Caribe, Virginia Santana.
Alianza estratégica
Con el PREAL-Perú se han desarrollado estrategias de educación e Información ambiental hacia la ciudadanía; guías técnicas para todos los actores, estrategia de comunicación y sensibilización para las municipalidades que contiene un kit comunicacional, así como material de difusión para la población y otros grupos objetivo.
Además, se ha realizado la identificación de más de 110 toneladas de residuos de plásticos con retardantes de llama bromados (BFR), los mismos que vienen siendo dispuestos con la mejor tecnología disponible en el país, entre otras.
Esta información está disponible en la página web del Minam, hacer clic aquí
Así lo expresó durante el evento de cierre del proyecto regional “Fortalecimiento de las iniciativas nacionales y mejora de la cooperación regional para la Gestión Ambientalmente Racional de COP en Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en países de América Latina” (PREAL), que abarca otros 12 países de la subregión continental.
En este marco, se mostró el trabajo realizado por el Minam y PREAL Perú en los últimos cinco años, trabajo que se realizó también con el involucramiento de empresas operadoras de RAEE, socias del proyecto, enfatizando en la reducción de riesgos de contaminación ambiental y de potenciales daños a la salud de las personas, al segregar plásticos con presencia de químicos tóxicos (retardantes de llama bromados).
El evento contó con la presencia del coordinador regional de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), de Carlos Hernández; y de la representante del Centro Coordinador del Convenio de Basilea, Centro Regional del Convenio de Estocolmo para América Latina y El Caribe, Virginia Santana.
Alianza estratégica
Con el PREAL-Perú se han desarrollado estrategias de educación e Información ambiental hacia la ciudadanía; guías técnicas para todos los actores, estrategia de comunicación y sensibilización para las municipalidades que contiene un kit comunicacional, así como material de difusión para la población y otros grupos objetivo.
Además, se ha realizado la identificación de más de 110 toneladas de residuos de plásticos con retardantes de llama bromados (BFR), los mismos que vienen siendo dispuestos con la mejor tecnología disponible en el país, entre otras.
Esta información está disponible en la página web del Minam, hacer clic aquí