Resolución Ministerial N.° ESPINAR
21 de marzo de 2015
Lima, 21 de marzo de 2015.- Mediante la el Ministerio del Ambiente ratificó hoy la obligatoriedad del cumplimiento de acciones sanitarias y ambientales en beneficio de los pobladores de Espinar. Estas acciones, que forman parte del plan sanitario y ambiental para Espinar elaborado por los tres niveles de gobierno y la población espinarense durante el proceso de diálogo; promoverán obligatoriamente monitoreos ambientales participativos, la formación de una red de vigilancia ambiental permanente, entre otros avances.
“La importancia de esta resolución ministerial es que reitera la voluntad del Ejecutivo de cumplir los compromisos contenidos en el Plan Sanitario y Ambiental que consta de más de 30 medidas. Confiamos en que esta voluntad del Ejecutivo sea complementada por la del Gobierno Regional del Cusco y de la Municipalidad Provincial de Espinar, priorizando sus actividades en el Plan Operativo 2015 del Comité de Seguimiento y Gestión Sanitario Ambiental, que se debe aprobar próximamente en reunión del 31 de marzo en Espinar”, destacó el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro.
Otro aporte importante de esta resolución ministerial es que ratifica la conformación y vigencia del Comité de Gestión y Seguimiento Sanitario y Ambiental, a través del cual se facilitará que las instituciones que integran este comité refuercen sus acciones orientadas a: fortalecer e implementar la gestión ambiental en los tres niveles de gobierno en Espinar; desarrollar la gestión ambiental territorial, implementar un sistema de información y difusión sanitaria y ambiental; articulando estas acciones con otras de salud pública, saneamiento básico y sanidad animal.
Las instituciones que integran este Comité de Gestión y Seguimiento son: el Ministerio del Ambiente como coordinador, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Gobierno Regional de Cusco, la Municipalidad Provincial de Espinar, representantes de las municipalidades distritales, representantes de la sociedad civil y de la empresa minera Antapaccay.
Como coordinador de este comité el Ministerio del Ambiente ha sostenido en los últimos meses nueve sesiones de trabajo con el fin de dar cumplimiento a un proceso en el que están participando diversas entidades del Gobierno Nacional, Regional y Municipal., así como de la sociedad civil, según lo acordado en el Plan de Acción Sanitario y Ambiental.
En este contexto, el Ministerio del Ambiente articuló la semana pasada con los sectores Salud y Vivienda para que sus representantes viajen a Espinar a desarrollar acciones en el marco del cumplimiento de compromisos de cada sector en la zona. En este sentido, Vivienda y saneamiento brindó asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Espinar para viabilizar los expedientes técnicos para proyectos de saneamiento. MINSA, en tanto, inició la atención de salud de los habitantes expuestos a metales pesados y realizará una próxima jornada de atención del 9 al 11 de abril. El MINAM, por su parte, ya inició las coordinaciones para diseñar e implementar un sistema de vigilancia ambiental a nivel provincial.
Para fin de mes el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, OEFA, abrirá una oficina desconcentrada en Espinar para atender denuncias ambientales de la población y para la coordinación de los monitoreos ambientales participativos ya programados en la zona.
“En breve también firmaremos un convenio de cooperación con el Gobierno Regional de Cusco para brindar asesoría técnica con el fin de lograr el fortalecimiento de la autoridad ambiental regional y el cumplimiento de sus compromisos como institución en Espinar que se encuentran detallados en el Plan Sanitario y Ambiental. También se está preparando un convenio de cooperación para asistencia técnica con la Municipalidad Provincial de Espinar”, recalcó el viceministro Mariano Castro.
Se espera que esta resolución ministerial, al igual que otras medidas que se están ejecutando en la zona a cargo de diversos sectores del Ejecutivo, contribuyan a generar mayores niveles de confianza entre las comunidades, autoridades locales y las instituciones del Gobierno Nacional.