Decreto Supremo N.° 017-2012-EDPOLITICANAC-EDUCACIONAMBIENTAL

30 de diciembre de 2012

23
  • Dispone incluir los temas ambientales de manera transversal en las currículos de colegios y universidades
Lima, 30 de diciembre de 2012.- Mediante Decreto Supremo 017-2012-ED publicado hoy en el diario el Peruano, el gobierno aprobó y puso en vigor la Política Nacional de Educación Ambiental elaborada y propuesta de modo conjunto por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Ministerio de Educación (MINEDU), a través de un proceso descentralizado y participativo. La Política Nacional de Educación Ambiental será de cumplimiento obligatorio para los procesos de educación, comunicación e interpretación de todas las entidades a nivel nacional a fin de formar personas ambientalmente responsables y construir -entre todos- una sociedad que incluya, crezca y proteja su identidad y su ambiente. La política aprobada cuenta con 7 ejes y 28 lineamientos. El primer eje incluye 9 lineamientos para el sistema educativo nacional disponiendo incluir los temas ambientales de manera transversal tanto en los currículos educativos como en los contenidos, planes, proyectos y demás instrumentos de gestión. El segundo eje está dirigido a las universidades, institutos tecnológicos, pedagógicos y escuelas de arte, entre otros, para su accionar tanto en la parte formativa como en actividades de investigación, proyección social y la misma gestión institucional. Mientras que el tercero orienta la educación comunitaria o la que realizan todas las instituciones u organizaciones públicas o privadas no educativas que promueven la responsabilidad ambiental. Por su parte el cuarto eje de política está relacionado con la interculturalidad en lo que se refiere a revalorar los saberes ancestrales sobre el manejo de los recursos naturales y el territorio, así como a recoger las prácticas innovadoras de la población. Además el quinto dispone incluir contenidos de educación ambiental en los materiales y textos educativos, mientras que el sexto promueve la activa participación ciudadana en la gestión ambiental. Finalmente, el séptimo eje promueve la innovación, el reconocimiento del desempeño y el seguimiento de las actividades de educación ambiental a nivel nacional. La Política Nacional de Educación Ambiental forma parte de los ejes prioritarios de la gestión ambiental del actual gobierno que busca forjar un Estado soberano y garante de los derechos, mejorar la calidad de vida de los peruanos con un ambiente sano, compatibilizar el aprovechamiento armonioso de los recursos naturales y conservar un patrimonio natural saludable. La aprobación de la política es expresión del compromiso asumido por el presidente peruano Ollanta Humala en la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo Río+20 en el sentido de mejorar las reglas que aseguren la gobernanza ambiental, desarrollar capacidades para la gestión ambiental y fomentar la participación ciudadana para la vigilancia ambiental. Descargar Politica Nacional de Educacion Ambiental Descargar Decreto Supremo Comunicaciones MINAM www1.minam.gob.pe