Sistematización de resultados: Conservación y uso sostenible de ecosistemas altoandinos del Perú
Informe
12 de abril de 2023
El bienestar humano y el desarrollo sostenible dependen, entre otros factores, de un mejor manejo de los ecosistemas. A medida que se incrementa la demanda por los servicios que prestan los ecosistemas (llamados servicios ecosistémicos) como la regulación hídrica, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro y almacenamiento de carbono, la belleza paisajística, el control de la erosión de suelos, entre otros; y esta demanda se satisface a través del desarrollo de actividades insostenibles (como la agricultura migratoria o el sobrepastoreo), disminuye la capacidad de los ecosistemas para la provisión de estos servicios.
Ello además favorece el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático, que a su vez también tiene un impacto negativo en la capacidad de los ecosistemas de brindar servicios. Ante este escenario, el Ministerio del Ambiente (Minam) viene promoviendo la conservación, recuperación y el uso sostenible de los ecosistemas, con el objetivo de asegurar la provisión de los servicios ecosistémicos, pues en un país megadiverso como el Perú, estos ecosistemas son la base de los medios de vida de las poblaciones más vulnerables, al igual que el sustento de las actividades económicas.
Uno de los instrumentos que promueve el Minam para movilizar recursos hacia actividades de conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas son los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese).
Ello además favorece el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático, que a su vez también tiene un impacto negativo en la capacidad de los ecosistemas de brindar servicios. Ante este escenario, el Ministerio del Ambiente (Minam) viene promoviendo la conservación, recuperación y el uso sostenible de los ecosistemas, con el objetivo de asegurar la provisión de los servicios ecosistémicos, pues en un país megadiverso como el Perú, estos ecosistemas son la base de los medios de vida de las poblaciones más vulnerables, al igual que el sustento de las actividades económicas.
Uno de los instrumentos que promueve el Minam para movilizar recursos hacia actividades de conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas son los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese).