VII Foro Internacional de Economía Circular
Conoce más de este importante Foro que se llevará a cabo los dias 15 y 16 de octubre de 2024

Sobre el VII Foro Internacional de Economía Circular
El Foro Internacional de Economía Circular (FIEC) es el más grande evento anual de Economía Circular en el Perú, cuyo propósito es inspirar, dinamizar y articular a los sectores público, privado, academia y sociedad civil en el impulso y acción para la transición justa, y con enfoque territorial, de la economía circular en el Perú y la región, desde el año 2018, el FIEC viene siendo organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Unión Europea en el Perú (UE).
El Foro Internacional de Economía Circular se llevará a cabo los días 15 y 16 de octubre de 2024, en el Centro de Convenciones de Lima, y además cuenta con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio de la Producción, y la coorganización de la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio de Lima.
El VII Foro Internacional de Economía Circular busca convertirse en un evento donde se difundan los avances de los compromisos adquiridos en los últimos años desde los diferentes actores, además un espacio donde se identifiquen las oportunidades para acelerar la transición circular desde las finanzas e inversiones, el desarrollo y escalamiento de negocios circulares, así como para anunciar nuevos compromisos para construir un “Perú País Circular”.
Ejes temáticos del VII Foro Internacional de Economía Circular:
La VII FIEC se centrará en dos ejes temáticos:
El Foro Internacional de Economía Circular (FIEC) es el más grande evento anual de Economía Circular en el Perú, cuyo propósito es inspirar, dinamizar y articular a los sectores público, privado, academia y sociedad civil en el impulso y acción para la transición justa, y con enfoque territorial, de la economía circular en el Perú y la región, desde el año 2018, el FIEC viene siendo organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Unión Europea en el Perú (UE).
El Foro Internacional de Economía Circular se llevará a cabo los días 15 y 16 de octubre de 2024, en el Centro de Convenciones de Lima, y además cuenta con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio de la Producción, y la coorganización de la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio de Lima.
El VII Foro Internacional de Economía Circular busca convertirse en un evento donde se difundan los avances de los compromisos adquiridos en los últimos años desde los diferentes actores, además un espacio donde se identifiquen las oportunidades para acelerar la transición circular desde las finanzas e inversiones, el desarrollo y escalamiento de negocios circulares, así como para anunciar nuevos compromisos para construir un “Perú País Circular”.
Ejes temáticos del VII Foro Internacional de Economía Circular:
La VII FIEC se centrará en dos ejes temáticos:
- El Proceso País, como un espacio multiactor
- Desarrollo de negocios sostenibles, subtemas: i) finanzas e inversiones sostenibles, ii) estrategias sectoriales circulares en agua y saneamiento, así como en manufactura y, iii) cadenas de valor circulares.
Situacion actual sobre la Economia Circular en el Perú:
- El gobierno peruano apoya una transición sistémica y justa hacia una economía circular (EC) desde 2016. Inicialmente, la EC fue incorporada en la legislación ambiental como un principio de gestión integral de los residuos sólidos. Posteriormente, en 2018, la EC se reconoció como una estrategia clave para el avance hacia el desarrollo sostenible de nuestro país mediante su incorporación en la Política Nacional de Competitividad y Productividad (2018) y en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (2019). Este último instrumento reconoce al MINAM como la entidad conductora en la temática de EC.
- La EC se integró como un objetivo prioritario en la Política Nacional del Ambiente al 2030 (2021) y la Política Nacional de Desarrollo Industrial (2022). Esto extendió su acción a diferentes sectores y niveles de gobierno. En 2020, el sector industria aprobó su hoja de ruta hacia la EC, seguido por los subsectores de pesca y acuicultura (2023) y agua y saneamiento (2024). El sector agrario y de riego publicó su proyecto de hoja de ruta hacia la EC (2021) y el sector turismo ha iniciado la elaboración de su respectiva hoja de ruta (2024).
- En 2023, el gobierno peruano decidió desarrollar un marco estratégico para establecer la visión del país de EC y así orientar las políticas y prácticas económicas. Los principales mecanismos de este marco estratégico incluyen la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 (HRNEC) y la Coalición Nacional de Economía Circular “Perú País Circular” (CNEC). Además, se han incorporado nuevos hitos de EC en la actualización del Plan Nacional de Competitividad y Productividad. Este proceso es apoyado por la Delegación de la Unión Europea en Perú y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Galería








Noticias relacionadas
- Mediante la implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular que impulsa el Minam. Para este año se tiene previsto su aprobación...
- Cada vez hay más organizaciones que adoptan buenas prácticas ambientales en sus procesos productivos, alineados a las tendencias del mercado y a...
- Así lo sostuvo el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Edgar Romero.
- Titular del Minam, Juan Carlos Castro, participará en XXVI Congreso de Servicios Públicos organizado por la Asociación Nacional de Empresas de...