Perú en la COP30: Amazonía para el futuro

Conoce los compromisos del Perú en la COP30, que se desarrollará en la ciudad de Belém, Brasil

COP
Perú en la COP30:

Por primera vez, la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30) se realizará en el corazón que equilibra al planeta: la Amazonía, en la ciudad de Belém, Brasil. Este encuentro global reunirá a 197 países para decidir cómo actuar juntos frente al cambio climático y proteger el futuro de la Tierra. 

El Perú, como país amazónico, llega a la COP30 reafirmando su liderazgo en la región y su compromiso con una acción climática ambiciosa, justa e inclusiva, basada en la cooperación internacional, la participación de los pueblos y el respeto a los derechos humanos y de la naturaleza. 

NUESTRAS PROPUESTAS PARA UN FUTURO CLIMÁTICO  

1. NDC 3.0: Nuevo compromiso climático del Perú 

El Perú presentará la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), su plan principal frente al cambio climático.
Esta nueva versión eleva las metas al 2030, incorporando acciones concretas para reducir emisiones y adaptarse a los impactos del cambio climático, con enfoque de justicia climática y participación ciudadana.
También incluye medidas para agua, bosques, salud y energía, y orienta el desarrollo nacional hacia la resiliencia al 2050. 

2. Herramientas para la transparencia climática 

  • Huella de Carbono Perú, plataforma que promueve la participación responsable del sector privado.
  • Renami, registro que brinda transparencia y confianza a los inversionistas en proyectos de reducción de emisiones.

3. Acción climática para reducir emisiones en Uso de la tierra y Sivicultura- UTCUTS
 
  • Compromiso Intergubernamental sobre la Tenencia de la Tierra: Junto a Brasil y Noruega, el Perú impulsará un compromiso global que promueve la seguridad territorial de pueblos indígenas y comunidades locales. La tenencia segura es una de las herramientas más efectivas para frenar la deforestación y asegurar el manejo sostenible de los recursos naturales.

  • Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés): El Perú se sumará a la iniciativa Tropical Forest Forever Facility, un fondo global que busca garantizar financiamiento permanente para los bosques tropicales del planeta. Esta adhesión permitirá consolidar al país como un actor clave en la defensa de los ecosistemas amazónicos a largo plazo.
 
  • Plataforma de Apoyo a los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (REDD+).

  • Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional para conservar 7 millones de hectáreas de bosque amazónica de la mano con población indígena. 

  • Paquete País para las NDC en Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y sivicultura (UTCUTS), orientado a fortalecer la medición y financiamiento de la conservación.

4. El pabellón del Perú en la COP30: “Perú – Resilience Hub” 
 
El pabellón peruano será un espacio moderno, interactivo y estratégico, desarrollado en alianza con Atlantic Council.
Tendrá seis sesiones exclusivas del Perú y eventos de alto nivel que conectarán al país con redes internacionales de cooperación, financiamiento y expertos del clima.
Allí se presentará oficialmente la NDC 3.0, y se posicionará a la Amazonía como el eje central de la acción climática global. 

Un mensaje del Perú al mundo: 

La Amazonía no solo es el pulmón del planeta.
Es el corazón que regula la vida en la Tierra.
 

Desde este territorio vivo, diverso y sagrado, el Perú envía un mensaje claro: 

El futuro del planeta se decide en la Amazonía. 

#AmazoníaParaElFuturo