¡Recicla ya! : educar para reciclar
Aprendamos juntos a separar los residuos aprovechables

Presentación
Contexto y problemática en el país
El Perú enfrenta grandes retos en la gestión de residuos sólidos. Actualmente, la tasa de reciclaje es de apenas 2,1 % del total de residuos generados, pese a que el potencial alcanza el 78 %. Esta brecha responde a una limitada cultura de segregación entre la ciudadanía, así como a la falta de infraestructura y servicios diferenciados de recolección por parte de los gobiernos locales.
En los últimos años, se han implementado programas de separación en la fuente y campañas de sensibilización y educación ambiental. No obstante, la generación de residuos continúa en aumento. En 2023, se registró un total de 23,852 toneladas diarias.
El desafío principal es consolidar la cultura de segregación en origen, promoviendo el reciclaje como una herramienta clave para mejorar la gestión de residuos sólidos y generar empleo formal para recicladoras y recicladores en todo el país
¡Recicla ya!
El Ministerio del Ambiente (Minam) presenta la campaña ¡Recicla ya!, que tiene como finalidad promover una cultura de reciclaje y segregación de residuos en el país, involucrando a la ciudadanía, instituciones públicas y privadas.
Con esta campaña se busca impulsar cambios concretos en los hábitos de consumo y disposición de residuos, contribuyendo así a la protección del ambiente, la reducción de la contaminación, el aprovechamiento de materiales reciclables.
El Minam, en su rol de ente rector de la política ambiental nacional, lidera esta campaña articulando esfuerzos con gobiernos locales, instituciones educativas y empresas, promoviendo prácticas sostenibles que contribuyan al desarrollo sostenible del Perú.
¿Porqué es importante reciclar?
El reciclaje no solo contribuye a la protección del ambiente, sino que también permite el ahorro de recursos naturales y energía, fomenta la generación de empleo y abre nuevas oportunidades de negocio.
Reciclar implica procesar productos ya utilizados —que se convierten en residuos sólidos— para darles un nuevo uso, disminuyendo así el impacto ambiental de nuestros hábitos de consumo. Por ejemplo, una caja de cartón usada puede ser triturada y, mediante un proceso industrial o artesanal, transformarse en papel nuevo.
17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje
Se conmemora con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del reciclaje como actividad clave para reducir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios y/o botaderos. Esta fecha fue establecida por la UNESCO en el año 2005.
17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje
Se conmemora con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del reciclaje como actividad clave para reducir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios y/o botaderos. Esta fecha fue establecida por la UNESCO en el año 2005.
Mensajes de la campaña:
- En mi casa: separo mis residuos aprovechables (papel, cartón, botellas, latas) y los entrego a los recicladores formales del Programa RECICLA municipal.
- En mi trabajo o en mi centro de estudios: guardo los residuos generados hasta encontrar un tacho diferenciado para depositarlo.
- En mi comunidad: participo de las campañas de reciclaje en mi distrito y cumplo con el horario municipal para la recolección domiciliaria de los residuos aprovechables.
Conoce las actividades que desarrollarán las municipalidades por el Día Mundial del Reciclaje en la siguiente imagen:
Galería










Noticias relacionadas
- Este sábado 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje.
- Obra será operada por la Municipalidad Distrital de Yanahura y su construcción está a cargo de la Unidad Ejecutora 003 Gestión Integral de Calidad...
- Viceministro Edgar Romero destacó la importancia de la adecuada gestión de los residuos sólidos para contribuir al bienestar de la población.