MINAGRI y MINAM identificaron oportunidades para desarrollo de actividades pecuarias ante cambio climático
Nota de prensa

30 de octubre de 2018 - 4:48 p. m.
El cambio climático representa una oportunidad para mejorar los procesos de producción, haciéndolos más eficientes y sostenibles. Con esta visión, ayer se llevó a cabo el certamen “Dialoguemos sobre las Contribuciones Nacionalmente (NDC)”, organizado por los Ministerios de Agricultura y Riego y del Ambiente.
La iniciativa se desarrolló a través de un desayuno ejecutivo denominado “Hacia la implementación de medidas priorizadas para la actividad pecuaria al cambio climático”, que tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo y de compromiso para la implementación de las medidas priorizadas para el sector agrario en la actividad ganadera, en el marco del Grupo de Trabajo Multisectorial para la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.
Roxana Orrego, Directora General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego, dio las palabras de bienvenida y destacó la oportunidad que ofrece este evento para aterrizar las medidas de adaptación y mitigación en oportunidades de inversión para las actividades pecuarias.
“Es importante que este espacio de diálogo nos ayude a definir cómo plantear medidas concretas para financiar actividades del Plan de Desarrollo Ganadero bajo criterios de competitividad, eficiencia y sostenibilidad”, sostuvo.
En este desayuno de trabajo, se evaluaron oportunidades de integración entre el sector público y el privado para mejorar el nivel productivo pecuario bajo un contexto de cambio climático, entre ellas, articular acciones de fortalecimiento de capacidades locales, acciones sobre medidas de adaptación y mitigación en el marco del desarrollo ganadero y proyectos de riego para pastos cultivados con las medidas de adaptación de la NDC.
Durante el diálogo, Angélica Vásquez, representante de ANTAMINA, afirmó que el motor de los proyectos pecuarios se encuentra en los gobiernos regionales y locales. “Es importante descubrir las oportunidades de colaboración mutua. Por ello, estamos interesados en el tema de asociatividad para superar desafíos en términos de coordinación y financiamiento”, indicó.
Por su parte, Ana Cánepa, representante de GLORIA, afirmó que las medidas requieren de un análisis más exhaustivo en términos de viabilidad para su implementación. “Estamos interesados en mejorar el abastecimiento, pero queremos saber cuáles de estas oportunidades están planteadas para los diferentes tipos de empresa que representamos”.
Del mismo modo, Ian Nightingale, representante de NESTLÉ, manifestó su interés por conocer cómo participar en el mecanismo de financiamiento de obras por impuestos, en casos de mejora de riego y otros. “Entendemos que mejorar la cadena de valor evitará generar costos y contribuirá a las metas del país, que es también parte de nuestro compromiso”, señaló.
Adicionalmente, Cynthia Gómez, representante de PROINVERSIÓN, consideró como una buena iniciativa involucrar al sector privado en Asociaciones Público Privadas y Obras por Impuestos, dependiendo de la temporalidad de los procesos y considerando también el valioso apoyo de la cooperación internacional.
Asimismo, Jorge Eliot, Director de Evaluación de Recursos Naturales de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, enfatizó que el éxito del sector pecuario dependerá de la sinergia que hoy se propone, no solo entre sectores, sino además involucrando a las empresas productoras, las que transforman y comercializan, en un horizonte de incremento de la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad.
La articulación de estas actividades promoverá una ganadería con mayor productividad de manera sostenible bajo un enfoque de cambio climático y de un trabajo multiactor y multinivel con una coalición para acceder a fondos mediante cooperación internacional.
En esta reunión se presentaron las medidas de adaptación y mitigación priorizadas con potencial de participación del sector privado y de cooperación internacional, se recibieron aportes a las oportunidades de inversión y cooperación identificada se generaron acuerdos y próximos pasos para establecer un arreglo multisectorial que impulse la implementación de las medidas priorizadas.
Por último, resaltar que entre las conclusiones de “Dialoguemos sobre las Contribuciones Nacionalmente (NDC)”, se encuentra la necesidad de elaborar una cartera de proyectos articulada, multiactor y multinivel que refleje toda la labor que se viene desarrollando y cómo capitalizarla considerando oportunidades de negocio e inversión mediante la implementación de las medidas para hacer frente al cambio climático.