Ministro Jorge Montenegro: "La manera más efectiva de combatir la especulación en mercados es la información"

Nota de prensa
-Se pone al servicio de los consumidores aplicativos para conocer precios de alimentos en tiempo real

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

20 de marzo de 2020 - 6:56 p. m.

Luego visitar el Mercado Productores de esta región, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, expresó que la manera más efectiva de combatir la especulación de los precios de alimentos, es la información que proporciona el sector a través de aplicativos, que permiten conocer los precios de referencia en tiempo real.

En conferencia de prensa celebrada en esta región sureña, el ministro dijo que el Minagri ha puesto a disposición del consumidor herramientas tecnológicas para conocer en tiempo real el precio de los artículos de primera necesidad, a fin de poder luchar contra la especulación.

Por ejemplo, se cuenta con el Agrochatea, que informa diariamente la evolución de los precios mayoristas (Santa Anita y Mercados de Frutas No.2) (https://agrochatea.minagri.gob.pe/). También la ciudadanía puede acceder al aplicativo “Mi Caserita”, que brinda información de los principales mercados emblemáticos de Lima Metropolitana. Esto se puede descargar gratuitamente desde Play Store.

“Estos malos comerciantes son los intermediarios que elevan sus precios (de los alimentos) sin justificación y hay que combatirlos. Por eso, el ministerio cuenta con información de los precios de referencia, que facilitan a las amas de casa poder conocerlos en tiempo real y así adquirir los productos a precios justos”, sostuvo.

En otro momento de su exposición, el ministro dio a conocer los alcances de la supervisión realizada a los trabajos de adecuación del laboratorio regional donde se constituirá, de forma descentralizada, el análisis de pruebas de pacientes de la región con coronavirus (covid-19), así como la construcción y habilitación de ambientes de la antigua clínica del Hospital Honorio Delgado para atender exclusivamente pacientes con esa pandemia.

Montenegro en una visita con el gerente regional de Salud, Dember Muñoz, al laboratorio comprobó el avance de los trabajos y estimó que el lunes entrante estarán listos, para iniciar la toma de pruebas moleculares y, si estas son favorables, podrán obtener la licencia del Instituto Nacional de Salud (INS) para descentralizar los análisis.

Personal técnico del INS inspeccionó la semana pasada el laboratorio regional de Arequipa y formuló determinadas observaciones al referido centro.

Montenegro subrayó que los trabajos presentan un avance importante y según informe de las autoridades regionales de Arequipa, entre el lunes o el martes de la semana entrante, deben llegar los especialistas del INS para hacer las pruebas correspondientes antes de autorizar su funcionamiento.