MIMP participa en Segundo Encuentro Ministerial sobre el Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres de la Alianza del Pacífico
Nota de prensa
7 de agosto de 2024 - 3:18 p. m.
· La viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, como representante de la coordinación del Grupo Técnico de Género que lidera Perú en la Alianza del Pacífico, fue panelista dela mesa de alto nivel “Cuidar es construir: priorizando el sistema de cuidados para el desarrollo sostenible”.
En representación de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos, participó como panelista en la mesa de alto nivel con altas autoridades de México, Chile y Colombia titulado “Cuidar es construir: priorizando el sistema de cuidados para el desarrollo sostenible”, en el marco del Segundo Encuentro Ministerial sobre el Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres de la Alianza del Pacífico, en Chile.
Espinoza dio a conocer las políticas e iniciativas del Estado peruano en materia de cuidados como la Política Nacional de Igualdad de Género, la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030, la Política Nacional Multisectorial de Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 y la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030.
La vocera del MIMP también destacó la aprobación de la Estrategia Nacional Mujer emprendedora, cuyo objetivo es promover la participación plena y a todo nivel de la actividad económica de las mujeres que lideran emprendimientos, empresas y asociaciones empresariales, para contribuir al logro de una reactivación económica con igualdad, inclusión y sostenibilidad a nivel nacional.
“Estamos convencidas de que, asumir con compromiso la corresponsabilidad de los cuidados, es asegurar que las mujeres peruanas tengan oportunidades claves y necesarias para alcanzar su pleno potencial económico y personal. Unidos los países de la Alianza del Pacífico, seguiremos construyendo una sociedad donde la igualdad de género sea una realidad palpable y donde las mujeres sean protagonistas del desarrollo sostenible y la inclusión social”, dijo la viceministra de la Mujer.
Asimismo, afirmó que “En nuestro país, la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados con enfoque de género y derechos humanos es uno de los principales retos que enfrentamos. Las tareas de cuidado, que deberían ser una responsabilidad compartida, recaen dos y hasta tres veces más en las mujeres que, en los hombres, según las encuestas del Uso del Tiempo. Este desequilibrio perpetúa desigualdades que afectan gravemente el desarrollo personal, profesional y económico de las mujeres. Es imperativo reconocer que el cuidado debe ser un derecho y una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado, la comunidad y las familias”.