Huánuco: ministra Hernández y autoridades locales implementan “Prevenir para Proteger” para salvaguardar a niñas, niños y adolescentes
Nota de prensaEn 2023, los Centros Emergencia Mujer atendieron más de 800 casos de violencia sexual contra menores, principalmente niñas.



Fotos: MIMP
30 de julio de 2024 - 1:07 p. m.
Para liderar el trabajo articulado que permitirá combatir situaciones de riesgo y prácticas que exponen a niñas, niños y adolescentes a la violencia sexual, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, llegó a Huánuco donde suscribió con las autoridades locales el pacto regional de colaboración que concreta la implementación de la intervención “Prevenir para Proteger”.
Miembros de la Instancia Regional de Concertación de Huánuco y la Red Multisectorial de Lucha Contra la Trata de Personas se sumaron al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para hacerle frente a la violencia sexual que el año pasado afectó en la región a 827 niñas, niños y adolescentes; y a junio de 2024 registró 395 casos, atendidos por los Centros Emergencia Mujer (CEM).
“De acuerdo con las cifras con las que trabajamos, más del 70 % de estos hechos graves y detestables se cometen en el entorno más cercano, por familiares, por vecinos, por maestros. Tenemos que estar alertas y proteger debidamente a nuestra niñez, informándole de los riesgos. También la trata es un grave problema en nuestro país”, señaló la ministra.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la titular del MIMP hizo un llamado a la sociedad para evitar la trata de personas que expone a las adolescentes y mujeres a situaciones de violencia sexual y otros delitos mediante falsos puestos laborales bien remunerados en lugares alejados a su lugar de origen.
“Tenemos que estar muy alertas respecto a las situaciones de trata. Lo que hacen es captar a las chicas, a las adolescentes, haciéndoles ofrecimientos de trabajo u ofrecimiento para convertirlas en una gran modelo o actriz, pero todo es falso”, advirtió.
A través de la intervención “Prevenir para Proteger”, el gobernador regional, Antonio Pulgar, y el alcalde provincial de Huánuco, Juan Antonio Jara, se comprometieron a promover la adopción de actitudes preventivas, fomentando entornos seguros y libres de violencia sexual.
En tanto, la ministra destacó los diversos servicios que ofrece su sector, en el marco de los objetivos del Gobierno liderado por la presidenta Dina Boluarte y en beneficio de niñas, niños, adolescentes, mujeres e integrantes del grupo familiar.
“Tenemos una serie de servicios. Los Centros Emergencia Mujer ahora están en todo nuestro país. Son más de 430 CEM, tenemos la Línea 100, el Chat 100 y hemos creado Servicios de Atención Rural (SAR) que nos permiten llegar a las comunidades alejadas”, precisó la ministra.
Además, como parte del evento, se realizó una entrega simbólica de Asistencia Económica por Orfandad a nuevas familias beneficiarias, apoyo del MIMP que tiene como objetivo garantizar el acceso a la salud, educación y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad.
A la fecha, en Huánuco existen 3386 beneficiarias y beneficiarios de pensión por orfandad en 11 provincias.
Miembros de la Instancia Regional de Concertación de Huánuco y la Red Multisectorial de Lucha Contra la Trata de Personas se sumaron al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para hacerle frente a la violencia sexual que el año pasado afectó en la región a 827 niñas, niños y adolescentes; y a junio de 2024 registró 395 casos, atendidos por los Centros Emergencia Mujer (CEM).
“De acuerdo con las cifras con las que trabajamos, más del 70 % de estos hechos graves y detestables se cometen en el entorno más cercano, por familiares, por vecinos, por maestros. Tenemos que estar alertas y proteger debidamente a nuestra niñez, informándole de los riesgos. También la trata es un grave problema en nuestro país”, señaló la ministra.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la titular del MIMP hizo un llamado a la sociedad para evitar la trata de personas que expone a las adolescentes y mujeres a situaciones de violencia sexual y otros delitos mediante falsos puestos laborales bien remunerados en lugares alejados a su lugar de origen.
“Tenemos que estar muy alertas respecto a las situaciones de trata. Lo que hacen es captar a las chicas, a las adolescentes, haciéndoles ofrecimientos de trabajo u ofrecimiento para convertirlas en una gran modelo o actriz, pero todo es falso”, advirtió.
A través de la intervención “Prevenir para Proteger”, el gobernador regional, Antonio Pulgar, y el alcalde provincial de Huánuco, Juan Antonio Jara, se comprometieron a promover la adopción de actitudes preventivas, fomentando entornos seguros y libres de violencia sexual.
En tanto, la ministra destacó los diversos servicios que ofrece su sector, en el marco de los objetivos del Gobierno liderado por la presidenta Dina Boluarte y en beneficio de niñas, niños, adolescentes, mujeres e integrantes del grupo familiar.
“Tenemos una serie de servicios. Los Centros Emergencia Mujer ahora están en todo nuestro país. Son más de 430 CEM, tenemos la Línea 100, el Chat 100 y hemos creado Servicios de Atención Rural (SAR) que nos permiten llegar a las comunidades alejadas”, precisó la ministra.
Además, como parte del evento, se realizó una entrega simbólica de Asistencia Económica por Orfandad a nuevas familias beneficiarias, apoyo del MIMP que tiene como objetivo garantizar el acceso a la salud, educación y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad.
A la fecha, en Huánuco existen 3386 beneficiarias y beneficiarios de pensión por orfandad en 11 provincias.