Mujeres afroperuanas presentan diversos productos en feria comercial del MIMP
Nota de prensa● La ministra Teresa Hernández Cajo resaltó la importancia de promover la autonomía económica de las mujeres afroperuanas.





Fotos: MIMP
25 de julio de 2024 - 12:00 p. m.
En el marco de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora y con la finalidad de potenciar el acceso a mercados de negocios liderados por mujeres afroperuanas para fomentar su autonomía y derechos económicos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) organiza la Feria Comercial de Mujeres Afroperuanas el jueves 25 de julio en la sede central.
La feria es de libre acceso y los interesados podrán encontrar bisutería, artesanía, repostería, libros, entre otros productos, de 08:00 a. m. a 3:00 p. m., en el jirón Camaná 616, Cercado de Lima.
“Celebramos el emprendimiento, la creatividad, la resiliencia y la determinación de las mujeres afroperuanas, quienes han enfrentado y superado innumerables desafíos en la historia. Esta feria es un espacio donde sus productos pueden ser valorados”, dijo la ministra Teresa Hernández Cajo, en el marco del Día Nacional de la Mujer Afroperuana.
La titular del MIMP también resaltó que este espacio es un claro reflejo del compromiso del sector con la inclusión, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de la riqueza cultural y económica que las mujeres afroperuanas aportan a la sociedad.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), del total de la población que se autoidentifica como afroperuana y que fue censada en el 2017, el 45.78 % corresponde al sexo femenino.
“Quiero reconocer la inmensa contribución de las mujeres afroperuanas a nuestra cultura, economía e identidad. Este día es un homenaje a su historia, a su lucha por la igualdad y a su inquebrantable espíritu de resistencia. Es un recordatorio de que debemos seguir trabajando juntas y juntos para derribar las barreras de la discriminación y construir una sociedad donde todas las mujeres, independientemente de su origen, tengan las mismas oportunidades para prosperar”, comentó la ministra Hernández tras entregar diplomas de reconocimiento a mujeres emprendedoras afroperuanas.
En la feria, que el MIMP organiza a través de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, participan un total de 16 mujeres afroperuanas de Lima y el Callao.
Además, en coordinación con el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP), se realiza la exhibición fotográfica “Mujeres afroperuanas de coraje”: Micaela Bastidas Puyucahua, María Tomasa Anatolia de Alcalá, Catalina Buendía de Pecho, María Elena Moyano, Victoria Santa Cruz Gamarra, entre otras.
También, se organizará el conversatorio “Mujeres afroperuanas de coraje”, donde se va dialogar sobre los aportes de las mujeres afroperuanas a lo largo de la historia del Perú y su reconocimiento como agentes de desarrollo e igualdad en el ámbito político, económico y social.
Datos
El MIMP organizó la Feria Manos maravillosas de mujeres que transforman su historia y sus territorios, en marzo pasado, por el Día Internacional de la Mujer. Además, la Feria APEC Arequipa en mayo, en el marco del Foro Mujer y la Economía.
Según el Ministerio de la Producción, más de 990 000 empresas son conducidas por mujeres, quienes aportan en 18.6 % al Producto Bruto Interno (PBI), que equivale a S/ 105 millones.