Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ilumina su sede sumándose a la "Campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas"

Nota de prensa
Se ha informado a través de la campaña Encontrarte a más de 6000 estudiantes en Lima, Loreto y Cusco sobre los riesgos de las desapariciones.
1

17 de julio de 2024 - 8:30 p. m.

En una emotiva ceremonia llevada a cabo en la sede del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se encendió luces azules en respaldo a la “Campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas”, un gesto que simboliza el compromiso del sector para erradicar este grave delito que afecta a nuestra sociedad.


En el evento, la ministra Teresa Hernández destacó la importancia de la sensibilización y la acción concreta. “Con esta ceremonia, queremos reafirmar nuestro compromiso de atender y, sobre todo, prevenir la trata de personas. A través de nuestra campaña Encontrarte, trabajamos arduamente para reducir las desapariciones”, dijo.


Además, señaló que, gracias al esfuerzo conjunto con la Dirección General contra la Violencia de Género, se ha logrado informar a más de 6000 estudiantes en Lima, Loreto y Cusco, y capacitar a más de 1200 operadores de justicia en el 2023.


La ministra Hernández enfatizó la gravedad del delito: “La trata vulnera la dignidad de millones de personas en todo el mundo, especialmente de mujeres y niñas. Al iluminar nuestra sede con el color azul, símbolo de la campaña Corazón Azul, reafirmamos nuestro compromiso de combatir este delito con determinación y esperanza”.


Durante el 2023, los Centros Emergencia Mujer (CEM) atendieron 153 casos de trata de personas con fines de explotación sexual, de los cuales el 49% correspondieron a niñas, niños y adolescentes.


El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables hace un llamado a toda la ciudadanía para unirse en esta lucha, subrayando la necesidad de un compromiso colectivo para fortalecer las iniciativas de prevención, denunciar cualquier forma de explotación y brindar apoyo a las víctimas de este delito.