MIMP condecora a peruanas con la Orden al Mérito de la Mujer 2024
Nota de prensa

16 de julio de 2024 - 3:41 p. m.
En un emotivo evento que reunió a representantes de distintas partes del país, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, condecoró a 12 mujeres excepcionales que obtuvieron la "Orden al Mérito de la Mujer" 2024, ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Lima.
“Estamos muy contentas porque hemos reconocido a 12 mujeres que son exitosas en diferentes campos. Han venido de todas las regiones, son mujeres que han sido presentadas por diversas organizaciones, municipalidades y universidades para que puedan ser elegidas a través del voto de la ciudadanía”, señaló la ministra Hernández.
Es importante mencionar que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú hay 17 millones 163 mil son mujeres, que representan el 50,4% del total de la población, por lo que estos espacios permiten ser referentes positivos de superación, éxito, resiliencia, fortaleza y empoderamiento para niñas, adolescentes y otras mujeres.
Este prestigioso reconocimiento, que celebra su vigésimo primer aniversario, tiene como objetivo honrar a mujeres destacadas en diversas categorías, resaltando su invaluable contribución al desarrollo y a la igualdad entre mujeres y hombres en nuestro país.
“Hemos reconocido, entre otras, a una mujer policía que sin dudarlo decidió rescatar a una persona adulta mayor que se encontraba atrapada en un inmueble que estaba incendiándose; también a una mujer adulta mayor de 91 años que sigue aportando a su comunidad, sigue enseñando sobre su cultura ancestral a otras mujeres en el distrito de Pachiza, San Martín”, dijo Hernández Cajo.
Esta XXI edición de la Condecoración "Orden al Mérito de la Mujer" no solo busca honrar a las mujeres condecoradas, sino que también contribuye a inspirar a futuras generaciones a seguir sus pasos y a continuar trabajando por un país más justo e igualitario.
Fueron condecoradas con la “Orden al Mérito de la Mujer” las siguientes mujeres:
1. Liliana Mayo Ortega, fundadora del Centro Ann Sullivan del Perú, por su destacada actividad como promotora y defensora de los derechos humanos de las mujeres.
2. Stella Chanet Carrasco, bióloga investigadora impulsora de la eliminación de la malaria en la región Amazonas, por su destacado aporte en el campo de la ciencia, matemática, tecnología e innovación.
3. Jackeline Carrión Jurado, promotora del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, por su desempeño en favor del desarrollo social.
4. Nancy Velásquez Camarena, fundadora "Ecológica Comunicaciones", por su destacada actividad en el campo de las letras, artes y humanidades.
5. Josefina Jiménez Palacios, fundadora del proyecto “Biblioteca de la Confianza”, por su destacada actividad en el campo de las letras, artes y humanidades.
6. Ana Karina Méndez, destacada gimnasta integrante de la selección peruana, por su destacada actividad en el campo del deporte.
7. Sandra García Morey, fundadora de la Asociación de Viudas, Madres y Sobrevivientes de Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (AVISFAIP), por su ejemplo de superación de adversidades.
8. Martina Choquehuayta Cabana, lideresa comunitaria y cuidadora de los recursos hídricos de la cabecera de la Cuenca Quilca Chili, por su destacada actividad en el cuidado y protección del ambiente, así como en la conservación de la biodiversidad.
9. Verónica Brenda Gargate Coaguila, paramédico de aviación policial que en abril de este año rescató a un adulto mayor de un edificio en llamas, por su destacada actividad en las Fuerzas Armadas y/o Policía Nacional del Perú.
10. Eva Ortiz Rigle, lideresa Yanesha fundadora de la Asociación "Corazones Solidarios", por su trabajo en la promoción y protección de los derechos de las mujeres de los pueblos indígenas.
11. Mariana Nunura Merino, activista y lideresa afroperuana, por su trabajo en la promoción y protección de los derechos de las mujeres del pueblo afroperuano.
12. Trinidad Maldonado Grandez, promotora del tejido con el cogollo de Shapaja de la región San Martín, por su ejemplo de vida.