MIMP lideró la sesión 45.ª de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN)
Nota de prensaSe promueve la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.



9 de julio de 2024 - 4:42 p. m.
Con la finalidad de articular esfuerzos con diversos sectores para la prevención de violencia contra la mujer y poblaciones vulnerables, la ministra Teresa Hernández Cajo, presidió la cuadragésima quinta sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), que dirige el Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) informó sobre su participación en representación del Estado peruano, en la novena Conferencia Internacional de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará. Además, se contó con la participación de la secretaria técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Luz Patricia Mejía, quien expuso sobre el informe hemisférico sobre matrimonio infantil.
Asimismo, las y los representantes de las entidades que conforman el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ), presentaron un informe sobre el nivel de implementación de este importante sistema en diversas regiones del país.
Además, las entidades que conforman la CMAN informaron sobre las acciones que vienen desarrollando en la provincia Condorcanqui (Amazonas) a favor de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. Se brindan diversas atenciones como defensa pública, sanciones administrativas e investigaciones contra docentes y personal administrativo involucrados, entrega de medicamentos para las víctimas que necesitan retrovirales para el tratamiento del VIH, contención psicológica, social y apoyo legal.
En esta sesión participaron, Yolanda Erazo Flores, viceministra de Trabajo; Eric Peña Sánchez, viceministro de Salud Pública; Carmen Vegas Guerrero, viceministra de Interculturalidad (e), Charles Napurí Guzmán, viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Elba Espinoza Ríos, viceministra de la Mujer; y Matilde Cobeña Vásquez, viceministra de Poblaciones Vulnerables. Además, asistieron representantes de Educación, Interior, Desarrollo e Inclusión Social, Poder Judicial, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo.
Acuerdos destacados de la CMAN
Las entidades que implementan el SNEJ se comprometen a exponer en la siguiente sesión, el costo de los servicios y bienes necesarios para la implementación del SNEJ en el distrito judicial de Amazonas.
Las y los integrantes de la CMAN acuerdan conformar un grupo de trabajo para revisar el diseño de servicios y la ruta de atención de los servicios brindados en la región Amazonas, así como la distribución del presupuesto que se ha realizado en este ámbito, y evaluar la calidad de las medidas de protección y si estos cumplieron sus objetivos.
La Secretaría Técnica de la CMAN solicitará al RENIEC realizar una campaña de restitución de la identidad en Condorcanqui, a fin de que las niñas, niños y adolescentes puedan obtener el documento nacional de identidad (DNI).