MIMP suscribió compromiso con GORE Loreto para implementar intervención que busca prevenir violencia sexual en niñas, niños y adolescentes
Nota de prensa• Hernández Cajo también presentó la campaña Encontrarte, evitemos más desapariciones, que tiene como finalidad alertar, advertir y prevenir la desaparición de mujeres, niñas, niños y adolescentes.




Fotos: MIMP
5 de julio de 2024 - 1:53 p. m.
Con la finalidad de implementar la intervención Prevenir para proteger, niñas, niños y adolescentes libres de violencia sexual, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, llegó a Iquitos para suscribir un compromiso con el gobernador regional de Loreto, Jorge Chávez Silvano.
“La violencia sexual vulnera derechos fundamentales porque daña la vida de las niñas y de los niños que lo sufren, tenemos la obligación de protegerlas y protegerlos porque son nuestro recurso más valioso. Nuestras niñas y niños tienen derecho a la protección y a una vida libre de violencia”, afirmó la titular del MIMP.
En Loreto, la Instancia Regional de Concertación, acordó en sesión extraordinaria el pasado 28 de junio, incorporar la intervención en su Plan de Trabajo 2024. De esta manera, se refuerza el compromiso articulado, intergubernamental e intersectorial, para erradicar la violencia sexual que vulnera los derechos de niñas y niños en el país.
Es importante mencionar que la intervención Prevenir para proteger es una acción del MIMP que busca combatir las cifras que, de enero a mayo del 2024, se reportaron en los Centros Emergencia Mujer (CEM) ubicados en todo el país, donde se registraron 8512 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. En tanto, en Loreto se atendieron 203 casos de violencia sexual de los cuales 90 casos fueron por violación sexual (83 mujeres y 7 hombres).
En el marco de los objetivos del Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, se hace énfasis en prevenir y atender casos de violencia en el país. Ante esta situación, la ministra destacó que la intervención a cargo de su sector busca también impactar directamente en la población convirtiéndola en agentes de cambio.
“Debemos tomar conciencia de que la violencia sexual causa grave daño a las niñas, niños y adolescentes. Si necesitamos ciudadanas y ciudadanos solidarios, responsables y respetuosos, necesitamos comenzar desde ahora a protegerlas y protegerlos. Quiero decirles también que estamos trabajando fuertemente para que se implemente un nuevo Sistema Nacional Especializado de Justicia aquí en Loreto para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, resaltó la ministra Hernández.
En el evento también estuvieron presentes la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, la vicegobernadora regional de Loreto, Dolibeth Bardales Manrique, la alcaldesa escolar de la institución educativa San Juan de Miraflores, Damaris Salas Curitima, entre otros representantes de la región y del sector privado.
La intervención Prevenir para proteger tiene alcance nacional y se implementará en forma progresiva, iniciándose en 15 regiones: Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Lambayeque, Madre de Dios, Puno, San Martín, Tumbes, Lima Metropolitana, Lima provincias y Loreto.
Se lanzó campaña Encontrarte, evitemos más desapariciones
Ante decenas de escolares de la institución educativa Madre Teresa de Calcuta de Iquitos, la ministra Teresa Hernández Cajo presentó la campaña Encontrarte, evitemos más desapariciones, que tiene como finalidad alertar, advertir y prevenir la desaparición de mujeres, niñas, niños y adolescentes, además de informar sobre los canales de ayuda del Estado.
La titular del MIMP destacó la importancia de tomar conciencia sobre este problema señalando la data del Registro Nacional de Personas Desaparecidas del Ministerio del Interior, que registró 18 192 denuncias por personas desaparecidas en 2023. De esta cifra, 10 817 corresponden a mujeres de todas las edades y 9819 a niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, la ministra precisó que el sector implementa la estrategia Conéctate sin riesgos, la Estrategia Educativa y cuenta con el aplicativo móvil Yanapp del MIMP, que trae información sobre la violencia y sus diferentes modalidades, y cómo crear una red de confianza con 6 personas más allegadas, a las cuales ustedes les pueden pedir auxilio y la ubicación de donde están, en caso se encuentren en peligro.
Por otro lado, como parte de la agenda del sector, la viceministra Elba Espinoza supervisó los servicios que brindan los Centro Emergencia Mujer (CEM) Comisaría 9 de Octubre y San Juan a la mujer e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia. Además, asistió a la primera Feria Regional Loreto “La puerta al río Amazonas 2024”, organizada por el Gobierno Regional.