Condorcanqui: MIMP logra acuerdo para incorporar intervención Prevenir para Proteger en la Instancia Provincial de Concertación

Nota de prensa

1
2
2

4 de julio de 2024 - 6:06 p. m.

  • Integrantes de la Instancia Provincial de Concertación de la Provincia de Condorcanqui acordaron, por unanimidad, incorporar la intervención Prevenir para Proteger - niñas, niños y adolescentes libres de violencia sexual.
  • Participaron representantes de diversos sectores, entre ellos el Poder Judicial y el Ministerio Público.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desarrolló una serie de actividades en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, como parte de las estrategias del sector para proteger a las poblaciones vulnerables del país, con especial énfasis en las niñas, niños y adolescentes.
La directora de la Dirección General contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, en representación de la ministra Teresa Hernández Cajo, participó en la mesa técnica para la prevención de la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes en Condorcanqui, la misma que contó con la presencia de la teniente alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui y representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y organizaciones de la sociedad civil como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Ante las autoridades antes mencionadas, y como otra actividad se dio inicio a la sesión ordinaria de la Instancia Provincial de Concertación para Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, donde Tejada Fernández presentó la intervención Prevenir para Proteger - niñas, niños y adolescentes libres de violencia sexual.
Esta intervención, indicó la representante del MIMP, tiene como objetivo general promover en la población la adopción de actitudes favorables para prevenir la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes, que se implementará a través de los servicios del Programa Nacional AURORA, tales como Mujeres Acompañando a Mujeres, Mujeres empoderadas y autónomas y Hombres por la Igualdad; y del Programa Nacional INABIF, como Con Punche Familias, Acercándonos y Asistencia económica por orfandad.
En la sesión, la Secretaría Técnica de la Instancia Provincial de Concertación de la Provincia de Condorcanqui, ejercida por la gerenta de Desarrollo Social y Servicios Comunales, presentó un informe sobre el trabajo de la instancia y de la mesa técnica.
En tanto, cada entidad brindó información sobre el estado de la implementación de sus servicios para afrontar los casos de violencia sexual que viene aquejando a las niñas, niños y adolescentes de la provincia de Condorcanqui.
Finalizada la sesión, las y los integrantes de la Instancia Provincial de Concertación de la Provincia de Condorcanqui acordaron, por unanimidad, incorporar la intervención Prevenir para Proteger - Niñas, Niños y Adolescentes libres de violencia sexual, en el Plan de Trabajo anual de la Instancia Provincial de Concertación de la Provincia de Condorcanqui y se comprometieron a implementarlo.
En otro momento, en representación del MIMP, se hizo entrega de bienes en donación al alcalde de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, Hermógenes Lozano Trigoso, haciendo énfasis que se distribuya en las comunidades.