MIMP participa en Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

Nota de prensa
En representación de Perú, la viceministra de Poblaciones Vulnerables detalló las acciones del MIMP para proteger e incluir a las poblaciones más vulnerables
1

3 de julio de 2024 - 5:51 p. m.

Desde Colombia, la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Matilde Cobeña, lideró la delegación de Perú en la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe realizado en el país de Colombia. Allí informó sobre los avances del Perú en la implementación del Consenso de Montevideo y los avances logrados por el Perú para enfrentar el proceso de envejecimiento poblacional, gracias a las acciones que impulsa el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

“Para enfrentar esta situación el gobierno ha creado el Programa Nacional Gratitud, que propicia el incremento de años de vida saludables, evitando o retrasando la dependencia funcional, a través de servicios especializados integrales e integrados para las personas mayores que viven las consecuencias de las inequidades y desigualdades sociales” expuso la viceministra ante las delegaciones de América Latina y el Caribe.


Agregó que el Programa Gratitud es importante para el cumplimiento de las exigencias de la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, vigente en el Perú desde el 2021.


Respecto a la población con alguna discapacidad, Cobeña señaló que en el Perú “hemos lanzado el proyecto piloto Emprende y Despega que provee recursos económicos a las personas con discapacidad para que inicien o fortalezcan sus emprendimientos económicos y así contribuir con su inclusión social e independencia económica”.


El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), también impulsa la Red Alivia Perú, administrada por el CONADIS, que busca facilitar a la población con discapacidad el acceso a los servicios del Estado.


La viceministra presentó, ante la representación internacional, la intervención Prevenir para Proteger a través de la cual se busca prevenir la violencia sexual en contra de las niñas, niños y adolescentes, involucrando a todos los sectores del Estado.


Participaron representantes de las delegaciones de América Latina y el Caribe, así como los del estado Plurinacional de Bolivia que, hasta hoy, asumieron la presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe; siendo la República de Colombia quien asume la nueva Presidencia. También tuvieron participación los representantes de CEPAL, CELADE y UNFPA.