Ayacucho implementará medidas para proteger a las niñas, niños y adolescentes de la violencia sexual
Nota de prensaEsta región es un de las 15 a nivel nacional que se suma a la intervención “Prevenir para proteger” del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables


14 de junio de 2024 - 3:55 p. m.
Continuando con la implementación de la iniciativa “Prevenir para proteger” del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a nivel nacional, la región Ayacucho se sumó y este viernes se hizo la presentación de la intervención a las y los representantes titulares y alternos de la Instancia Regional de Concertación de la Región Ayacucho.
En representación de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, participó el director de Políticas para una Vida Libre de Violencia, Joshua Calderón, quien informó que el programa nacional Aurora en el año 2023 atendió 694 casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en Ayacucho, de los cuales 326 fueron por violación sexual. Esto según cifras del observatorio nacional.
Además, entre los años 2020 y 2023 se reportaron 133 partos de niñas de 11 a 14 años de edad.
El director Calderón señaló que es necesario intervenir articuladamente para hacer frente a las causas de este problema social, por lo que informó que el objetivo general de esta intervención es promover en la población la adopción de actitudes favorables para prevenir la violencia sexual en agravio de niñas niños y adolescentes.
Las y los representantes de la Instancia Regional de Concertación presididas por la Vicegobernadora Regional de Ayacucho Tania Vila Sosa, decidieron adoptar como acuerdo por unanimidad la incorporación de la intervención Prevenir para Proteger en el Plan de Trabajo de la Instancia Regional de Concertación.