Más entidades respaldan la intervención “Prevenir para proteger” que busca proteger a las niñas, niños y adolescentes de la violencia
Nota de prensaEste apoyo se dio en la sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel presidida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables




7 de junio de 2024 - 9:29 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) encabezó la sesión número 43 de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) donde los representantes de los ministerios del Interior, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Inclusión Social, Poder Judicial y Ministerio Público dieron su respaldo a la implementación de la intervención nacional “Prevenir para proteger”, iniciativa del MIMP que busca prevenir la violencia sexual contra niñas niños y adolescentes.
La sesión de la CMAN estuvo presidida por la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, quien explicó la importancia de la intervención “Prevenir para proteger” considerando el peligro al que están expuestas principalmente las niñas y adolescentes. “La mayoría de las víctimas de violencia sexual son niñas y adolescentes entre 12 y 17 años de edad y se da principalmente en los entornos más cercanos. Por ello es tarea de todos garantizarles a ellas y ellos su derecho a tener una vida libre de violencia” señaló la viceministra.
En la sesión también se acordó que los sectores participantes elaboren un nuevo cronograma para la implementación del sistema nacional especializado de justicia, a través del cual se sancionará la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
De igual manera el MIMP, en su condición de ente rector, impulsará la aprobación del Decreto Supremo, que aprueba los estándares técnicos para la elaboración de informes psicológicos a mujeres e integrantes del grupo familiar en los establecimientos de salud, servicios del Programa Nacional AURORA e Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
La sesión de la CMAN estuvo presidida por la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, quien explicó la importancia de la intervención “Prevenir para proteger” considerando el peligro al que están expuestas principalmente las niñas y adolescentes. “La mayoría de las víctimas de violencia sexual son niñas y adolescentes entre 12 y 17 años de edad y se da principalmente en los entornos más cercanos. Por ello es tarea de todos garantizarles a ellas y ellos su derecho a tener una vida libre de violencia” señaló la viceministra.
En la sesión también se acordó que los sectores participantes elaboren un nuevo cronograma para la implementación del sistema nacional especializado de justicia, a través del cual se sancionará la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
De igual manera el MIMP, en su condición de ente rector, impulsará la aprobación del Decreto Supremo, que aprueba los estándares técnicos para la elaboración de informes psicológicos a mujeres e integrantes del grupo familiar en los establecimientos de salud, servicios del Programa Nacional AURORA e Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.