Premian a organizaciones por promover la inclusión de personas con discapacidad
Nota de prensaDiez iniciativas destacaron por su compromiso con una sociedad más justa, equitativa y sin discriminación.



14 de diciembre de 2023 - 9:55 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de Conadis, reconoció a las instituciones públicas, empresas, organizaciones sociales y personas naturales que ganaron el Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva por implementar acciones innovadoras y exitosas a favor de la inclusión de personas con discapacidad.
Se trata de diez proyectos que lograron mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de manera permanente y sostenible en distintos campos, como Acceso a la justicia, Arte y cultura, Comunicaciones, Deporte, Educación, Empleo y emprendimiento, Infraestructura, Participación política, Protección social y Salud,
“Esta es una prueba tangible del involucramiento no solo del Estado sino de la empresa privada y la sociedad civil para cambiar la realidad y generar impactos positivos en la población con discapacidad”, señaló la ministra Nancy Tolentino en la premiación.
Entre los ganadores se encuentra el Ministerio del Interior por capacitar a 134 policías de 43 comisarías de Lima y Callao para aprender lengua de señas peruanas a nivel básico para ser aplicados en servicios preventivos de la Policía Nacional.
También el proyecto Musical Ciudadano de Manuel Pinedo que incluyó a niños, jóvenes y adultos con autismo y síndrome de Down en montajes teatrales; así como Pixed Corp por crear dispositivos de alta tecnología con impresión 3D a bajo costo para personas con discapacidad en extremidades superiores.
Otros de los ganadores del concurso son el Instituto Nacional de Rehabilitación por desarrollar capacitaciones virtuales para la detección oportuna de discapacidades, el proyecto Legado por implementar 10 campos deportivos para impulsar el deporte con énfasis en las personas con discapacidad que permitió incrementar a 86 la cantidad de clasificados a Santiago 2023.
Asimismo, Patricia Pozo por su libro “Abecedario de la lengua de señas peruanas” que permite conocer la configuración de las letras del abecedario, la Asociación Cultural Ars Nostrum por sus programas de perfeccionamiento artístico en centros penitenciarios que permitió realizar un taller de cerámica y escultura en el penal Castro Castro con tres personas con discapacidad visual.
Además, la Autoridad Municipal de Los Pantanos de Villa por implementar un circuito inclusivo en el humedal, Andrea Farfán del colectivo Autistas Anticapacitistas que impulsa la feria “Auti Feria” exclusiva para emprendedores con autismo y la Asociación Sense Internacional por su programa “Soporte a familias de niños, niñas y adolescentes con sordoceguera”.
En la ceremonia, se entregó menciones especiales a organizaciones y personas naturales que contribuyen al desarrollo integral y bienestar de las personas con discapacidad en el país.