Comunicadoras/es de Abancay recibieron capacitación del MIMP en tratamiento de la información sobre violencia contra las mujeres

Nota de prensa
- La actividad se realizó como parte de la implementación piloto de la Estrategia Nacional “Mujeres Libres de Violencia”.
taller
taller

4 de diciembre de 2023 - 3:38 p. m.

Los medios de comunicación también juegan un importante papel en la prevención de la violencia contra las mujeres. Con el objetivo de involucrarlos más en esta tarea y concientizar a las comunicadoras y comunicadores sobre el adecuado tratamiento de la información relacionada con este tema, el viernes 24 de noviembre se llevó a cabo el taller “Comunicación con igualdad que contribuya a la prevención de violencia contra las mujeres y las niñas” dirigido a comunicadores y comunicadoras de la provincia de Abancay, región Apurímac.
En esta actividad se contó con la participación de 9 representantes de importantes medios de comunicación regionales, como Diario Chaski, Radio Titanka, AB Televisión, Radio Alegría, Radio Amistad, Radio Santa Beatriz y Apurímac Noticias. En dicho espacio se brindaron pautas para crear iniciativas comunicacionales que cambien creencias, actitudes e imaginarios que perpetúan la violencia de género contra las mujeres. Adicionalmente, se entregará una constancia de participación digital a cada participante.
Este taller se desarrolló en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia”, aprobada el 24 de julio de 2021 mediante el Decreto Supremo N°022-2021-MIMP. La estrategia contempla intervenciones integrales, articuladas y efectivas en materia de prevención de la VGCM en los distintos entornos de socialización y convivencia. Para las iniciativas piloto se han priorizado las provincias de Abancay (Apurímac), Acomayo (Cusco) y Tocache (San Martín).
Durante el taller se abordaron temas relacionados con el rol de la comunicación frente a la violencia de género y se brindaron las pautas para el adecuado tratamiento de la información en los medios de comunicación y para una comunicación que promueva la igualdad de género.
Dato:
La Estrategia Nacional “Mujeres libres de violencia” es una herramienta de gestión pública para que los distintos sectores y niveles de gobierno articulen sus proyectos, programas y políticas, con la finalidad de garantizar que las mujeres puedan ejercer sus derechos libres de violencia en el ámbito público o privado.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha producido el material “Pautas para una comunicación que contribuya a la prevención de la violencia y discriminación contra las mujeres”. Este documento brinda un conjunto de pautas y orientaciones para fomentar que los medios de comunicación sean agentes transformadores y contribuyan a prevenir la violencia y discriminación contra las mujeres.
El documento se puede encontrar en el siguiente enlace: