Ministerio de la Mujer fortalecerá salud mental de sus trabajadoras que atienden casos con alta carga emocional
Nota de prensa• Como parte de la campaña “Es tiempo de cuidar de los nuestros”




15 de noviembre de 2023 - 4:18 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, anunció la creación de una red de promotoras para reforzar la salud mental de las trabajadoras y los trabajadores del sector que atienden a diario decenas de casos con alto carga emocional, lo que convierte a la institución en la primera entidad del Estado en aplicar la Ley de Salud Mental.
“Necesitamos cuidar a quienes cuidan. Nuestros equipos interactúan con el dolor las 24 horas del día, con situaciones de extrema crueldad cuando atienden casos de feminicidios o tentativas de feminicidios, cuando recogen bebés o niños abandonados o cuando ven situaciones de violencia contra las mujeres”, indicó la titular del sector.
Señaló que esta suma de emociones puede afectar al personal que se dedica a proteger, defender y apoyar a las víctimas, por lo que se necesita brindar soporte emocional y psicológico al capital humano del sector.
Las atenciones de salud mental de las futuras promotoras de salud mental estarán dirigido a personal de Inabif, Programa Nacional AURORA, Conadis, y demás direcciones adscritas al MIMP.
Los futuros promotores de salud mental forman parte del personal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, como psicólogas y psicólogos, quienes vienen recibiendo formación teórica y práctica en la Escuela Nacional de Salud Pública.
De los 105 profesionales que se presentaron, 30 han sido seleccionados para promotores de salud mental y estarán preparados para asumir el reto a partir del 20 de diciembre próximo.
Un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi realizado en el 2018 determinó que 8 de cada 10 personas necesitaban los servicios de salud mental, pero no llegan a recibirlos.