Ministra Nancy Tolentino: “Nuestra apuesta es ser líderes en la promoción de la autonomía económica de las mujeres”
Nota de prensaLa titular del MIMP participó en Foro “Mujeres empresarias, país próspero” en alianza con la Cámara de Comercio de Lima




31 de octubre de 2023 - 9:15 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, afirmó que mientras exista la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito económico, tendremos empresas menos productivas y un crecimiento limitado.
“En ese sentido, estoy convencida que, si el sector empresarial está comprometido con la prosperidad y el crecimiento económico del país, también lo está con la igualdad de género”, precisó.
Subrayó que desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se ha iniciado una nueva etapa en la estrategia para lograr la igualdad entre hombres y mujeres y en la lucha contra la violencia hacia la mujer. “Nuestra apuesta es ser líderes en la promoción de la autonomía económica de las mujeres", acotó.
La titular del sector sostuvo que se debe trabajar en el empoderamiento de las mujeres en el sector empresarial a través de acciones que permitan cerrar las brechas de género.
La ministra Nancy Tolentino lideró el evento “Mujeres empresarias, país próspero” en alianza con la Cámara de Comercio de Lima.
El evento contó con la participación de mujeres líderes de las empresas más importantes del Perú, que compartieron sus experiencias en el proceso de reactivación económica y coincidieron en cómo fortalecer el rol de la mujer en la economía nacional.
Además, se habló sobre la Marca de certificación del MIMP “Empresa Segura, libre de violencia y discriminación” que, en estos más de 10 años de implementación, ha distinguido a 125 empresas a nivel nacional, aliados en su labor de promoción de una vida libre de violencia.
La titular del MIMP realizó una ponencia en el evento sobre “Autonomía económica de la mujer”, indicando que la violencia contra las mujeres impacta en su productividad y limita su autonomía económica.
“Hemos creado la dirección general de autonomía económica, lideramos intervenciones del Estado, creando servicios; capacitaciones para inserción laboral, emprendimiento, fondos de financiamiento, servicios de cuidado diurno para mujeres víctimas de violencia y hemos promovido redes de mujeres emprendedoras”, manifestó.
En una parte de la actividad, se desarrolló una activación de las campañas “También es mi problema” y Yanapp.
“En ese sentido, estoy convencida que, si el sector empresarial está comprometido con la prosperidad y el crecimiento económico del país, también lo está con la igualdad de género”, precisó.
Subrayó que desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se ha iniciado una nueva etapa en la estrategia para lograr la igualdad entre hombres y mujeres y en la lucha contra la violencia hacia la mujer. “Nuestra apuesta es ser líderes en la promoción de la autonomía económica de las mujeres", acotó.
La titular del sector sostuvo que se debe trabajar en el empoderamiento de las mujeres en el sector empresarial a través de acciones que permitan cerrar las brechas de género.
La ministra Nancy Tolentino lideró el evento “Mujeres empresarias, país próspero” en alianza con la Cámara de Comercio de Lima.
El evento contó con la participación de mujeres líderes de las empresas más importantes del Perú, que compartieron sus experiencias en el proceso de reactivación económica y coincidieron en cómo fortalecer el rol de la mujer en la economía nacional.
Además, se habló sobre la Marca de certificación del MIMP “Empresa Segura, libre de violencia y discriminación” que, en estos más de 10 años de implementación, ha distinguido a 125 empresas a nivel nacional, aliados en su labor de promoción de una vida libre de violencia.
La titular del MIMP realizó una ponencia en el evento sobre “Autonomía económica de la mujer”, indicando que la violencia contra las mujeres impacta en su productividad y limita su autonomía económica.
“Hemos creado la dirección general de autonomía económica, lideramos intervenciones del Estado, creando servicios; capacitaciones para inserción laboral, emprendimiento, fondos de financiamiento, servicios de cuidado diurno para mujeres víctimas de violencia y hemos promovido redes de mujeres emprendedoras”, manifestó.
En una parte de la actividad, se desarrolló una activación de las campañas “También es mi problema” y Yanapp.