Ministra Nancy Tolentino defiende importancia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Nota de prensa
● Sector hace un balance de lo logrado en defensa de la mujeres, niñas, niños, adolescentes y poblaciones vulnerables.
ANIVERSARIO
ANIVERSARIO
ANIVERSARIO
ANIVERSARIO
ANIVERSARIO

27 de octubre de 2023 - 2:36 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) cumple hoy 27 años de creación institucional con planes, programas, proyectos y servicios que permiten lograr la igualdad de género, luchar contra la violencia hacia las mujeres e integrantes del hogar, y defender a las poblaciones vulnerables del país.

“Este ministerio tiene mucha relevancia para la sociedad, se ha hecho mucho en estos años. Se creó el Programa Nacional Aurora que ahora cuenta con 432 Centros Emergencia Mujer y una serie de servicios que buscan erradicar la violencia contra la mujer”, remarcó la titular del sector, Nancy Tolentino.

Manifestó que su gestión está comprometida por garantizar la autonomía física de las mujeres que garantice una vida libre de violencia, la autonomía plena en el ejercicio de sus derechos políticos. “Ahora estamos tomando acciones para lograr su autonomía económica”, señaló.

Sostuvo que el MIMP irá cambiado de acuerdo a los avances y las necesidades en la sociedad, y que la gran apuesta es seguir mejorando los servicios para proteger a las mujeres, niñas, niños, adolescentes y poblaciones vulnerables.

MIMP 27 años

Durante este tiempo se destaca la creación del Programa Nacional Aurora, que tiene a su cargo servicios de atención y prevención de la violencia como los Centros Emergencia Mujer, la Línea 100, el chat 100, los Hogares de Refugio Temporal, el Servicio de Atención Urgente, los Servicios de Atención Rural, las estrategias Mujeres acompañando mujeres y Hombre por la igualdad.

En cuanto a la defensa de las poblaciones vulnerables, el MIMP logró la creación del Consejo Nacional para la Persona con Discapacidad (Conadis), los servicio para restituir los derechos de adultos mayores en situación de riesgo, la aprobación de la Ley General del Voluntariado y la creación del Servicio Integral Especializado para la Prevención de la Violencia en las Familias.

Haciendo uso de la tecnología, el sector acaba de lanzar el aplicativo móvil Yanapp para prevenir la violencia de la mujer o algún integrante de la familia.