Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reconoció a 12 jóvenes por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad
Nota de prensa• El Estado y la sociedad deben contribuir a la inclusión y desarrollo humano de las personas con discapacidad que aún enfrentan obstáculos e indiferencia.





16 de octubre de 2023 - 6:35 p. m.
En el Día Nacional de la Persona con Discapacidad que se celebra hoy, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, reconoció a 12 jóvenes con discapacidad por sus destacadas trayectorias de vida en diversos espacios sociales en el país, como el artístico, educativo, empresarial y deportes.
"Los tres niveles de Gobierno y toda la sociedad en su conjunto deben trabajar arduamente para poder ser más empáticos, inclusivos y respetuosos de los derechos de las personas con discapacidad", dijo la ministra Nancy Tolentino en la actividad junto con el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes.
Rodrigo Santillán Cruz, Luz Martínez Puente, Salvador Mundaca Aza, Joseph de la Cruz Colos, Sebastián Ricalde García, Ramón León Arce, Paul Dueñas Zuta, Flora Quispe Soca, Elizabeth Chahuilco Tanta, Milagros Tarqui Polosi, Piero Franco Zapata y Carlos Pacota Huamán, recibieron el reconocimiento del sector.
De acuerdo a las cifras del censo del año 2017, a cargo del INEI, la población con discapacidad alcanzó las 3 209 261 personas, que representaban el 10,3% de los habitantes del país. En tanto, en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Conadis, al mes de agosto último, se encontraban inscritas 422 225 personas con discapacidad, de los cuales 245 244 son hombres y 176 981 son mujeres.
En el Perú, el 16 de octubre de todos los años, se conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad; una forma de reconocer, valorar y destacar la dignidad y derechos de las personas con discapacidad que cada día enfrentan y derriban barreras, indiferencia y la discriminación estructural que aún persiste; que es un deber para el Estado y la sociedad contribuir a su inclusión social y desarrollo humano.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirma el compromiso de seguir trabajando para reducir y cerrar las brechas de exclusión de los jóvenes con discapacidad, que son el futuro de nuestro país, promoviendo un día como hoy, acciones de alcance nacional para reconocer la valía y aporte al desarrollo nacional de las personas con discapacidad.
Lima, 16 de octubre de 2023.
"Los tres niveles de Gobierno y toda la sociedad en su conjunto deben trabajar arduamente para poder ser más empáticos, inclusivos y respetuosos de los derechos de las personas con discapacidad", dijo la ministra Nancy Tolentino en la actividad junto con el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes.
Rodrigo Santillán Cruz, Luz Martínez Puente, Salvador Mundaca Aza, Joseph de la Cruz Colos, Sebastián Ricalde García, Ramón León Arce, Paul Dueñas Zuta, Flora Quispe Soca, Elizabeth Chahuilco Tanta, Milagros Tarqui Polosi, Piero Franco Zapata y Carlos Pacota Huamán, recibieron el reconocimiento del sector.
De acuerdo a las cifras del censo del año 2017, a cargo del INEI, la población con discapacidad alcanzó las 3 209 261 personas, que representaban el 10,3% de los habitantes del país. En tanto, en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Conadis, al mes de agosto último, se encontraban inscritas 422 225 personas con discapacidad, de los cuales 245 244 son hombres y 176 981 son mujeres.
En el Perú, el 16 de octubre de todos los años, se conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad; una forma de reconocer, valorar y destacar la dignidad y derechos de las personas con discapacidad que cada día enfrentan y derriban barreras, indiferencia y la discriminación estructural que aún persiste; que es un deber para el Estado y la sociedad contribuir a su inclusión social y desarrollo humano.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirma el compromiso de seguir trabajando para reducir y cerrar las brechas de exclusión de los jóvenes con discapacidad, que son el futuro de nuestro país, promoviendo un día como hoy, acciones de alcance nacional para reconocer la valía y aporte al desarrollo nacional de las personas con discapacidad.
Lima, 16 de octubre de 2023.