El MIMP se suma al proceso de modernización de la gestión pública para optimizar su atención a la ciudadanía
Nota de prensaCambio incluye la creación de la Dirección general de promoción y desarrollo de la autonomía económica de las mujeres y el fortalecimiento de la Dirección general de igualdad de género.

5 de octubre de 2023 - 9:37 a. m.
¡Nos modernizamos! Con el fin de optimizar sus servicios, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se sumó al proceso de modernización de la gestión pública modificando su Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
La Política nacional de Igualdad de género aprobada en abril del 2019 establece que, como consecuencia de la discriminación, las mujeres tienen serias restricciones para acceder a recursos económicos y productivos lo que recorta su autonomía y desarrollo personal, y además reduce el crecimiento y desarrollo del país.
Frente a esta situación el MIMP que tiene el mandato de promover los derechos y la autonomía de las mujeres en respuesta a las necesidades y propuestas de la ciudadanía ha creado en su estructura institucional la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, que orientará el accionar público y brindará orientación y apoyo a las mujeres para avanzar en su empoderamiento y ampliación de oportunidades y ejercicio de sus derechos.
La autonomía económica es clave para lograr la igualdad de género y para el desarrollo sostenible del país, y, cumple, además, con un rol preventivo frente a la violencia y permite que las mujeres que la viven tengan mejor opción de romper estos vínculos para asumir una vida libre de violencia.
Desde el 2012, año en que el MIMP aprobó su reglamento de organización y funciones vigente, se han dado numerosos cambios en el escenario internacional y nacional que exigían ajustes a la respuesta que brinda a la ciudadanía haciéndola más eficiente y acorde con sus necesidades.
Bajo esta línea, la transversalización del enfoque de género en las instituciones públicas y privadas se mantiene, pero alineándose al cumplimiento de la política de igualdad de género liderado por la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación con el fin de evitar duplicidades y continuar trabajando en el logro de la igualdad de género.
Recordemos que las competencias institucionales del MIMP establecidas en la Ley de organización y funciones incluyen, entre otros, la transversalización del enfoque de género en las instituciones públicas y privadas, políticas planes programas y proyectos del estado, así como la protección y promoción de los derechos de las mujeres, fortaleciendo su participación, ciudadanía y autonomía.