MIMP: Residentes con discapacidad del Centro de Acogida Residencial Wiñay se preparan para desarrollar emprendimientos laborales

Nota de prensa
• 30 residentes con discapacidad del Inabif reciben curso referido al área de computación y cultivo de bonsáis.
Mimp
Mimp
Mimp

30 de agosto de 2023 - 10:00 a. m.

Con el objetivo de promover el empoderamiento económico, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) junto con el apoyo del Centro de Educación Técnico Productiva (Cetpro) Alcides Salomón Zorrilla, brindan cursos de emprendimiento empresarial y autoempleo a personas con discapacidad residentes del Centro de Acogida Residencial (CAR) Wiñay.

Los primeros módulos técnicos productivos están referidos al área de computación y al cultivo de bonsáis, que son dictados en el mismo local del Centro de Acogida Residencial (CAR), a fin de facilitar la participación en los cursos de los 30 residentes.

Para tal fin, el Cetpro Alcides Salomón Zorrilla, entidad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), ha implementado la estrategia “Cetpro en tu Comunidad” que busca facilitar el aprendizaje de quienes tienen dificultades de accesibilidad para movilizarse, ya sea por motivos de infraestructura urbanística, acceso a una movilidad adecuada y/o recursos económicos, la distancia y/o falta de asistencia.

Asimismo, al término de los talleres de emprendimiento, las personas con discapacidad continuarán los de hidroponía y biohuertos para aprovechar la infraestructura apropiada que cuenta el CAR, luego de los cuales seguirán otros según los intereses de las/os residentes.

“El objetivo es fortalecer sus capacidades productivas, que obtengan su certificación correspondiente, se desempeñen como trabajadores de empresas y/o inicien sus propios emprendimientos”, expresó Annie Mio Arbañil, directora de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (Usppd) del Inabif.

Asimismo, refirió que desde el Inabif se viene impulsado una serie de actividades en el marco de la fusión por absorción de la Usppd al Conadis, con la finalidad de contribuir al desarrollo individual y social de las personas con discapacidad.