MIMP: Distrito de San Antonio se puso en #ModoNiñez

Nota de prensa
Gracias a estrategia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables personal del municipio de San Antonio en Huarochirí fue capacitado para promover la protección de niñas, niños y adolescentes
Mimp
Mimp
Mimp

26 de agosto de 2023 - 6:22 p. m.

Como parte de las acciones a favor de la protección de las niñas, niños y adolescentes, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nancy Tolentino, junto al alcalde del distrito de San Antonio, Alexander Aponte firmaron el compromiso de implementación de la estrategia Ponte en #ModoNiñez.
Las autoridades asumieron la tarea conjunta de velar por el bienestar y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes, destacando la importancia de brindarles amor y cuidados tanto en el ámbito público como privado.
“Quiero felicitar a todas las niñas, niños y adolescentes que han venido hoy con sus carteles a levantar su voz diciéndonos no a la violencia, no al maltrato infantil. Tenemos que protegerlos y darles espacios para crecer tanto en la casa como en la institución educativa, en los parques, calles, por eso es importante que más instituciones se pongan en modo niñez” señaló la ministra Tolentino.
A través de esta estrategia, el MIMP brindó capacitación a más de 80 servidoras/es de lamunicipalidad en temas de prevención, identificación e intervención inmediata en situaciones que ponga en riesgo la integridad de niñas, niños y adolescentes. Se lograron formar a 35 promotoras/es de protección de la niñez y adolescencia.
Al evento también asistieron la gobernadora de Lima Provincias, Rosa Vásquez Cuadrado; la congresista Kira Alcarraz Agüero, presidenta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Parlamento; el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Guido Flores Marchan y la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza.
‘Ponte en #ModoNiñez’ permite promover una sociedad protectora desde el espacio local, mediante la incorporación del enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes en la gestión municipal.
A la fecha se cuenta 286 instituciones entre públicas y privadas que vienen trabajando activamente con la estrategia: 250 municipalidades, 27 empresas privadas, 8 instituciones públicas, 1 Asociación Civil de carácter privado que asocia a las municipalidades provinciales y distritales del Perú (AMPE) y 4 gobiernos regionales.
En otro momento, la ministra Nancy Tolentino saludó a los adultos mayores de la zona de Jicamarca en Huarochirí en el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores.