MIMP: Operadoras (es) de Centros de Acogida Residencial fueron capacitados para utilizar el juego como herramienta de trabajo
Nota de prensa• Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables destaco el rol de las y los operadores para lograr un entorno saludable para niñas, niños y adolescentes institucionalizados.



23 de agosto de 2023 - 3:26 p. m.
En un esfuerzo continuo por fortalecer la atención y el cuidado de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevó a cabo el II Encuentro de Operadores de Centros de Acogida Residencial (CAR) de Lima y Callao, que tuvo por objetivo fortalecer las capacidades de los equipos técnicos para que puedan brindar la atención adecuada a las niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar.
“Los casos que ustedes atienden como operadores significan no solo un reto a nivel profesional, sino también a nivel personal. Debemos tener la capacidad técnica para atenderlos, pero también guardar eso que es posible que con los años se nos olvide: la humanidad y corazón que necesitamos para transmitirle a esas niñas, niños y adolescentes que están en un lugar seguro y que pueden confiar en el proceso”, señalo la ministra Tolentino.
La titular del MIMP reafirmó su compromiso para brindar una atención de calidad, un entorno seguro y propicio para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, además, destacó la utilización del juego como estrategia terapéutica y la correcta implementación de las normativas establecidas en el Decreto Legislativo N° 1297.
Asimismo, el encuentro abordo temas sobre los diferentes mecanismos y formas de ingreso de niñas, niños y adolescentes a los Centros de Acogida Residencial, respetando los lineamientos establecidos en el Decreto Legislativo N° 1297, para la Protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, que fue presentada por la señora Jenny Roxana Schiaffino Falconí Abogada Especialista de la Dirección de Protección Especial.
Participaron activamente representantes de diversas instituciones públicas y privadas, quienes intercambiaron buenas prácticas y analizaron los desafíos que enfrentan a diario, esto contribuyó a la identificación de áreas de colaboración para mejorar la calidad de la atención y el bienestar de niñas, niños y adolescentes en los CAR.
El evento contó con la presencia de la especialista en educación inicial y desarrollo socioemocional, Adela Arroyo, la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza, el director general de la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes, Henry Aguilera, entre otras autoridades.
El segundo encuentro corresponde a un proceso de capacitación constante que inició este año y que considera capacitaciones presenciales en Arequipa, La Libertad, Junín y Lima.