El MIMP se suma al proceso de modernización de la gestión pública

Comunicado
Mimp

20 de agosto de 2023 - 10:47 a. m.

Las modificaciones al Reglamento de Organización y Funciones incluyen la creación de la Dirección general de promoción y desarrollo de la autonomía económica de las mujeres y el fortalecimiento de la Dirección general de igualdad de género.

Desde el 2012 en que el MIMP aprobó su Reglamento de organización y funciones vigente se han dado numerosos cambios en el escenario internacional y nacional que exigen ajustes a la respuesta que brindamos a la ciudadanía haciéndola más eficiente y acorde con sus necesidades apremiantes, en el marco de nuestras competencias institucionales.

Recordemos que las competencias institucionales del MIMP establecidas en la Ley de organización y funciones incluyen, entre otros, la transversalización del enfoque de género en las instituciones públicas y privadas, políticas planes programas y proyectos del estado, así como la protección y promoción de los derechos de las mujeres, fortaleciendo su participación, ciudadanía y autonomía.

En el plano internacional se pasó de las Metas del Milenio a los Objetivos de desarrollo sostenible (2015) , cuyo Objetivo 5 es “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, disponiéndose en la meta 5.a que los Estados deben “Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales”, siendo esta una tarea que corresponde liderar al MIMP.

Desde noviembre del 2015 el MIMP lidera el Sistema Nacional de prevención, atención y sanción de las mujeres y los integrantes del grupo familiar y desde abril del 2019 conduce la Política nacional de igualdad de género (PNIG) que, evidencia a la discriminación estructural contra las mujeres como problema público y reconoce que vulneración de los derechos económicos y sociales de las mujeres es una de sus consecuencias.

El Estado peruano cuenta con Lineamientos para la Transversalización del Enfoque de Género en la Gestión Pública desde julio del 2021. Su cumplimiento es de carácter obligatorio para todas las entidades de la administración pública en los tres niveles de gobierno.Actualmente el país cuenta con 183 mecanismos para la igualdad de género y con 40 en proceso de creación. Sin duda, la transversalización del enfoque de género es una estrategia importante para el logro de la igualdad de género y la Dirección general del MIMP que lleva su nombre ha cumplido con creces su misión. Ahora le corresponde acompañar dichos mecanismos y fortalecerlos, alineándose institucionalmente al liderazgo que le corresponde a la Dirección general de igualdad de género, evitándose las duplicidades existentes.

De otro lado, en el escenario actual resulta prioritario fortalecer la autonomía económica de las mujeres elevando el nivel de interlocución de la dirección de línea que venía atendiendo esta agenda. La información estadística oficial da cuenta de las preocupantes brechas de acceso a recursos de las mujeres en el Perú, requiriéndose el despliegue de una rectoría que oriente el accionar público para proporcionar no sólo acceso sino también control sobre los recursos económicos y productivos que les corresponden como parte de su acceso a la igualdad.

La autonomía económica es clave para lograr la igualdad de género y para el desarrollo sostenible del país, y, cumple además, con un rol preventivo frente a la violencia y permite que las mujeres que la viven tengan mejor opción de romper estos vínculos para asumir una vida libre de violencia.

¡Vamos por más igualdad y más autonomía para las mujeres!