Gobernando Juntas: 70 regidoras de Lima Metropolitana fortalecieron sus capacidades de liderazgo

Nota de prensa
• Mujeres autoridades recibieron herramientas para incorporar el enfoque de género, y la perspectiva de igualdad en la gestión municipal.
Mimp
Mimp
Mimp

10 de agosto de 2023 - 3:21 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de la Estrategia Multisectorial “Gobernando Juntas”, realizó el Diálogo con Regidoras de Lima Metropolitana que logró fortalecer las capacidades de 70 regidoras respecto a sus funciones de fiscalización de la gestión municipal.
Como autoridades elegidas por voto popular, las regidoras son mediadoras e interlocutoras de las vecinas y vecinos de sus distritos, por ello, este Diálogo con Regidoras de Lima Metropolitana reforzó su desempeño, ayudándolas a identificar y abordar las necesidades y demandas de la población desde el consejo municipal. También, recibieron herramientas para fortalecer el ejercicio de sus derechos políticos.
“Es oportuna la ocasión para reflexionar sobre la importancia y la necesidad de promover el fortalecimiento de la ciudadanía y autonomía de las mujeres; así como, el acceso, permanencia y ampliación de su participación en el ámbito público; abordando las barreras que aún persisten y la limitan”, subrayó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino.
Es importante precisar que, si bien la participación de las mujeres en política se ha incrementado en el Perú, la mayoría se encuentra en espacios de fiscalización y control (5118 regidoras provinciales y distritales); sin embargo, en los espacios ejecutivos y/o de toma de decisiones de sus respectivos gobiernos locales, la participación de las mujeres aún es mínima; de acuerdo al Jurado Nacional de Elecciones.
“Cabe recordar que la promoción de la participación de las mujeres es parte de los compromisos asumidos del Estado en su conjunto en el marco de la Política Nacional de Igualdad de Género a cargo y liderada por el MIMP, desde el año 2019. Dicha política establece como parte de sus objetivos prioritarios, garantizar el acceso y participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones como un pilar para enfrentar la discriminación estructural que nos afecta”, destacó la máxima representante del MIMP.
La actividad contó con la participación de la alcaldesa distrital de Surquillo, Cinthia Loayza Álvarez y como panelistas participaron la directora general de Igualdad de Género y no Discriminación, Jessica Oliveira; la directora general Contra la Violencia de Género, Patricia Garrido; el gerente de Prevención y Control Social de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República, Felipe Chacón; y las regidoras distritales de Pueblo Libre, Laura Lavarello y Comas, Mónica Acuña.
Sobre la Estrategia Multisectorial “Gobernando Juntas”
· Se lanzó en el año 2023, con Decreto Supremo N°004-2023-MIMP,a fin de fortalecer la gestión pública de las mujeres que ejercen cargos de elección popular en los gobiernos regionales y locales, mediante la incorporación del enfoque de género e intercultural.
· “Gobernando Juntas” se implementa con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).